
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6995
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gamboa O., Jonathan J. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T12:52:25Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T12:52:25Z | - |
dc.date.issued | 2012-05-07 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6995 | - |
dc.description.abstract | El conuco ha representado a lo largo del tiempo más que una tradición agrícola, la base del sustento de los pequeños productores de nuestro país y que con el transcurrir de los años se ha convertido en un sistema de producción y quizás el más ejecutado. Su importancia radica principalmente en la producción de los alimentos, el uso de una agricultura ecológica, utilizando herramientas, rudimentarias o no, con que se cuente en el momento; es decir menos especializadas reduciendo el impacto negativo que otros sistemas de producción causan al ambiente, además de preservar la diversidad de las especies. El presente trabajo tuvo como propósito el diagnóstico social, económico y agronómico del sistema de producción tipo conuco de la población de Amana del Tamarindo ubicada en la parroquia San Simón, del municipio Maturín del estado Monagas. Fue una investigación de campo y del tipo descriptiva, dirigida principalmente a los pequeños productores que ejercen la actividad agrícola en la zona. Para la recolección de información se elaboró una encuesta tipo entrevista, con preguntas refentes a los aspectos sociales, agronómicos, de comercialización y culturales, se consulto a 29 personas de las cuales el 89,7% son de sexo masculino y 10,3% del sexo contrario, resaltando la influencia de la mujer no solo como ama de casa si no también como productora. El estudio permitió conocer los principales problemas que a nivel agrícola atraviesa la comunidad, destacando el abandono de la labor agrícola y la ausencia de las instituciones públicas y privadas que supervisen ésta situación, por otra parte se conoció que los cultivos de importancia actualmente en la zona son tubérculos (yuca, ocumo, batata), cereales (maíz), hortalizas (auyama, pimentón, ají dulce) y frutales (naranjas, plátano, cambur, patilla), los mismos siendo manejados con técnicas poco especializadas. También se determino que la principal fuente de economía de los entrevistados depende de la labor realizada en sus conucos. Además el tiempo que los productores tienen cultivando sus rubros está entre 30 y 40 años aproximadamente, esto le ha otorgado experiencia y conocimiento. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | diagnóstico | es |
dc.subject | sistema | es |
dc.subject | conuco | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Diagnóstico agro-socioeconómico del sistema de producción tipo conuco, en la población de amana del tamarindo, Municipio Maturín del estado Monagas (año 2011) | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_GOJJ2012.pdf | 2,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.