Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6990
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRincones Z., Selenne E.-
dc.contributor.authorRivas C., Eurimar A.-
dc.date.accessioned2025-05-06T12:32:00Z-
dc.date.available2025-05-06T12:32:00Z-
dc.date.issued2024-05-02-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6990-
dc.description.abstractLa valoración del lipidograma como prueba de laboratorio, ofrece una herramienta útil en la práctica clínica, como predictor en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV), es por ello que se constituye como un eslabón importante en la atención primaria de salud de la población. Objetivo: Determinar el lipidograma en pacientes atendidos en el Centro Médico y de Diagnóstico Alfa-Bio. Tumeremo, estado Bolívar durante el periodo comprendido de junio a septiembre de2023. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo y de corte transversal, donde se analizaron los valores del lipidograma (Col total, HDLcol, LDLcol,VLDLcol y Tg) presentes en 198 pacientes entre 18 y 67 años, de ambos sexos. Resultados: Los valores de Colesterol total en los pacientes atendidos, estuvieron en rango deseable en una proporción importante 88,98%(n=175/198) solo evidenciándose un valor elevado en un 2,02% (n=4/198); por su parte los triglicéridos de igual forma estuvieron en el rango deseable, con un 73,23% (n=145/198), siendo la proporción de pacientes con Tg elevados 13,64% (n=27/198). En cuanto a las lipoproteínas, el HDLcol, se ubicó en riesgo alto en una proporción de 48,99% (n=97/198); LDLcol en rango elevado con 64,65% (n=128/198)) y, finalmente VLDLcol en rango deseable para un 74,75% (n=148/198). Al estimarse el índice aterogénico de Castelli, 96,96% (n=192/198) presentó riesgo moderado de desarrollar enfermedad cardiovascular. El rango de edad prevalente fue de 28 a 37 años, representando un 24,75% (n=49). El sexo predominante en el estudio fue el masculino con 59,60% (n=118) vs a un 40,40% (n=80) en el sexo femenino. Conclusión: La determinación de los lípidos en sangre acompañado con la estimación del índice aterogénico, es un predictor importante de enfermedad cardiovascular, así como también resulta una buena opción para controlar enfermedades que deriven del síndrome metabólico, hecho éste que posiblemente se presente en la población estudiada.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectlipidogramaes
dc.subjectcolesteroles
dc.subjectriesgoes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleLipidograma en pacientes atendidos en el centro médico y de diagnóstico Alfa-Bio. Tumeremo, estado Bolívar.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_RZSE2024.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez