Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6974
Título : Protozoarios intestinales en habitantes de la comunidad rural “el Pao”, municipio piar, estado bolívar, Venezuela.
Autor : Persad F., Oriana G.
Palabras clave : parasitosis intestinales.
protozoarios.
epidemiología.
comunidad rural.
tesis de grado
Fecha de publicación : 9-may-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En febrero del año 2023 se realizó una evaluación coproparasitológica en habitantes de la comunidad rural “El Pao”, municipio Piar del estado Bolívar, con el objetivo de determinar la prevalencia de protozoarios intestinales y así establecer su rol en la etiología de las parasitosis intestinales en esa población. Las muestras fecales fueron examinadas mediante examen directo y técnicas de concentración de Kato y sedimentación espontánea. La prevalencia de parásitos intestinales fue de 41,7% (n=25), siendo el tipo de agente más común los cromistas con 25,5%. La prevalencia general de protozoarios intestinales fue de 16,7% (n=10); los de mayor prevalencia fueron Entamoeba coli (10,0%; n=6) y Giardia intestinalis (5,0%; n=3); se identificaron 4 diferentes taxones (1 patógeno: G. intestinalis). En el grupo de infectados con protozoarios no se encontraron diferencias en relación género (p>0,05) ni la edad (p>0,05) de los afectados. En conclusión, los protozoarios aportaron el 40% de los casos de enteroparasitos, pero el grupo más común fue el de los cromistas representado por Blastocystis spp. (60,0%). En el grupo de los protozoarios, los comensales resultaron más comunes que los patógenos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6974
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_PFOG2024.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez