
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6960
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chuecos A., Jessica M. | - |
dc.contributor.author | Rodulfo L., Bray A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T13:41:46Z | - |
dc.date.available | 2025-05-05T13:41:46Z | - |
dc.date.issued | 2011-04-28 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6960 | - |
dc.description.abstract | La siguiente investigación ha sido auspiciada por el INSTITUTO NACIONAL DE CANALIZACIONES (I.N.C) el cual es el Ente encargado del mantenimiento del canal de navegación del río Orinoco. Surge bajo la necesidad de analizar el movimiento de los sedimentos y las áreas de descarga para dragas de tolvas en los sectores Araguaito y Sacupana del río Orinoco en el estado Delta Amacuro. Con el fin de mejorar el tránsito fluvial del canal de navegación en ambos sectores entre las millas 107.0 y 133.0. La estrategia que se adopto para dar respuesta al problema planteado fue documental. Para la realización de la presente investigación se determinaron las características morfológicas del lecho para los sectores, mediante la digitalización de los planos batimétricos y la elaboración de secciones transversales, también se realizaron modelos digitales tridimensionales del lecho con el fin de observar su morfología. Luego se estableció el comportamiento hidrodinámico correlacionando los niveles del río, velocidades y gastos líquidos obtenidos de las campañas de aforo efectuadas por el INC durante el período 1997- 2004, Además se construyeron hidrogramas de acuerdo a los niveles promedios, máximos y mínimos registrados desde 1943-2009 con el fin de saber las variaciones anuales en los niveles del agua, también se pudo conocer la pendiente hidráulica y la pendiente del lecho de acuerdo a las profundidades existente al inicio y final de ambos sectores. Para el análisis del Movimiento Incipiente de los sedimentos del lecho se aplicaron modelos matemáticos en cada sector, modelo de Shields, modelo de Hjulstrom, y modelo de Van Rijn, y finalmente para la evaluación de las áreas de descarga para material dragado en ambos sectores se utilizó el programa SMS, mediante el modelo FESWMS, se pudo modelar la superficie del agua en ambos sectores, se utilizaron los parámetros hidráulicos tales como caudal, nivel del agua y coeficiente de rugosidad de Manning, esta simulación permitió obtener las velocidades de corriente que presentan las áreas de descarga de dichos sectores. Se delimitaron 2 zonas disponibles en ambos sectores, el área Nº1 y Nº2 del sector Araguaito tienen una capacidad para la descarga referida al nivel de estiaje 3498294 m³ y 3285215.5 m³ respectivamente, con velocidades de corriente que oscilan entre 0.85 y 1.17 m/s, dichas velocidades permiten el proceso de erosión en la zona. El área Nº1 y Nº2 del sector Sacupana, las velocidades estimadas por el software SMS oscilan con valores 1.67 y 2.09 m/s, permitiendo el transporte de sedimento y la capacidad volumétrica referida al nivel de estiaje de 2423547.8 m³ y 2901351 m³ respectivamente, de acuerdo a lo anterior estas zonas son optimas para ser utilizadas con áreas de descarga para material dragado. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | flujo | es |
dc.subject | los sedimentos | es |
dc.subject | drogas | es |
dc.subject | rìo orinico | es |
dc.subject | Delta Amacuro | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Estudio del flujo de los sedimentos y de las áreas de descarga para dragas de tolvas en los sectores Araguato y Sacupana del río Orinoco, estado Delta Amacuro, Venezuela. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CAJM2011.pdf | 43,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.