
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6946
Título : | Control de calidad externo en el diagnóstico de hematozoarios en caninos en centros asistenciales de ciudad Bolívar, estado Bolívar. |
Autor : | Castañeda M., Jhonny G. Martínez T., Beatriz Y. |
Palabras clave : | control de calidad externa laboratorios caninos hematozoarios ehrlichia canis babesia canis hepatozoon canis tesis de grado. |
Fecha de publicación : | 29-abr-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El control de calidad en un laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir y corregir posibles deficiencias analíticas externas, antes de emitir un resultado. Es esencial para el diagnóstico, la vigilancia y la comercialización el que los resultados del laboratorio sean válidos. Dichos resultados se consiguen mediante la utilización de buenas prácticas de manejo, métodos analíticos y calibraciones válidas, técnicas apropiadas, control y garantía de calidad, todo ello dentro de un sistema de gestión de calidad, y permite al laboratorio demostrar tanta competencia como capacidad de generar repetidamente resultados técnicamente válidos que satisfagan las necesidades de sus clientes. Objetivo: Aplicar un control de calidad externo para el diagnóstico de hematozoarios en caninos en centros asistenciales de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. La muestra estuvo constituida por 3 especies de hematozoarios diagnosticados en el laboratorio clínico de referencia, las cuales cumplían con los criterios de inclusión, Resultados: se realizó a través un instrumento con una serie de preguntas relacionadas con el cumplimiento de las diferentes fases que conlleva el diagnostico (pre-analítica, analítica y post-analítica), al identificar los errores de los laboratorios, se evidenció que mostraron fallas en las 3 fases del trabajo. Se observó, además, que predominaron los diagnósticos equivocados. Los hematozoarios Ehrlichia sp, Hepatozoon sp y la lámina contentiva de Hepatozoon sp y Babesia sp no fueron diagnosticadas correctamente por los laboratorios (n=4) siendo esto el 100,0% de desaciertos para cada uno de ellos. Conclusión: la calificación general del desempeño de los laboratorios fue: Mala. Se evidenciaron problemas diagnósticos microscópicos referidos al desacierto y no reconocimiento e identificación de los hematozoarios. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6946 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CMJG2024.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.