
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6937
Título : | Caracterización del aluminio mediante procesos físicos y metalúrgico desde el frente de explotación hasta su industrialización. |
Autor : | Díaz V., José G. Gutiérrez P., Hernán G. |
Palabras clave : | el aluminio y los suelos reciclaje del aluminio producción del aluminio proceso de obtención del aluminio reciclaje del aluminio qué es la TSV tesis de grado |
Fecha de publicación : | 10-dic-2013 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Esta investigación tiene por objeto, establecer una caracterización del aluminio mediante procesos físicos y metalúrgicos desde el frente de explotación hasta su industrialización, basados en información de la Mina de los Pijiguaos. Este trabajo posee una metodología descriptiva y basada en un diseño documental y descriptivo, mediante una recopilación bibliográfica de todos aquellos temas relacionados con el metal aluminio. La bauxita que se origina por un proceso de lixiviación a partir de los granitos Rapakivi de El Parguaza en climas tropicales lluviosos, al nivel de planeación de Imataca, Nuria, Cerro Bolívar. Se deposita en una serie de antiplanicies a un nivel entre 600 y 700 m.s.n.m, separadas por valles profundos, originando un yacimiento tipo meseta, que como otros depósitos se desarrolla sobre el basamento precámbrico del Escudo de Guayana durante la Era Terciaria, considerándose una formación primaria de bauxita autóctona, presentando texturas formadas exclusivamente durante la neomineralización. Se ha clasificado del tipo Gibsita; que a pesar de ser uno de los más abundantes de la corteza terrestre, se presenta en grandes cantidades en las regiones tropicales y subtropicales. Este yacimiento mineral de rendimiento económico contiene un porcentaje mayor igual a 45% de alúmina (Al2O3), 3% y 5% de sílice total (Si2O4) y un porcentaje menor o igual al 20% de hierro; basados en datos C.V.G Bauxilum Mina, Superintendencia de Geología y Planificación de Mina. Sin embargo, estas impurezas de cuarzo y oxido de titanio, dificultan el proceso de obtención de alúmina debido a la condición de formación. Los parámetros geométricos mineros comprenden un talud de altura de 4 metros, una berma de 8 y 12 metros y un ángulo de inclinación de 75°. Los métodos de explotación empleados son: Método de explotación en tiras o “Stripping Mine “y Método de explotación combinado “Stripping Mine “empleadas para minería a cielo abierto. Los equipos requeridos para su explotación cuentan con Palas Hidráulicas y Pailoders, camiones roqueros de 50 toneladas, tolvas receptoras de mineral, molino triturador que opera con un ritmo de 1600 TM/hora, tolva de alimentación principal, un transportador de placas, un triturador, tres correas transportadoras, un sistema de muestreo y una balanza electrónica. La evaluación del impacto ambiental ocasionado por la extracción del aluminio, evidencia otros procesos de erosión. Estos procesos erosivos van desde erosión laminar, erosión en surcos, como es el caso del caño Los Pijiguaos localizado en la vertiente derecha a aproximadamente 500 m.s.n.m, hasta canales relativamente grandes o cárcavas, cortando el terreno por la concentración del escurrimiento superficial y que afecta y determinan la concentración de las aguas de escorrentía producto de las precipitaciones que se suceden en la zona. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6937 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_DVJG2013.pdf | 4,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.