Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSosa Torres, Stefany Carolina-
dc.date.accessioned2025-04-29T12:21:46Z-
dc.date.available2025-04-29T12:21:46Z-
dc.date.issued2018-11-15-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6888-
dc.description.abstractEn Venezuela hace más de 500 años se cuenta con una cultura consumidora de chocolate lo que hace un mercado mucho más amplio, más diversificado y exigente. Durante los últimos años debido a la crisis que atraviesa nuestro país, especialmente a nivel económico, los productores, de cacao, han buscado implementar nuevas alternativas productivas que sean rentables y que generen buenas ganancias. En el municipio Cajigal del estado Sucre se realizó una investigación de campo y de tipo descriptiva donde se aplicaron encuestas a 36 productores utilizando una encuesta donde se consideraron aspectos sociales, tecnológicos y económicos. Los resultados indican que el 66,67% de los productores es de sexo femenino lo que refleja que la producción de chocolates en el municipio lo realizan mayormente mujeres; 69,42% de los productores tienen edades comprendidas entre 20 y 59 años lo que indica que tenemos una población con edades económicamente activas; todos los productores han recibido educación en algún momento de sus vidas lo que facilita el aprendizaje a la hora de recibir capacitación; todos los productores reciben ayuda familiar lo que disminuye o elimina la contratación de mano de obra; el 11,11% ha recibido créditos y asistencia técnica a través de instituciones públicas; el municipio cuenta con servicios básicos como lo son agua, electricidad, salud y educación aunque los encuestados manifestaron que necesitan una mejoría en todos los servicios; con respecto al nivel de tecnología utilizada en la producción de chocolates este es muy bajo y sencillo en cuanto a los distintos procesos que lleva la elaboración de los chocolates; 80,56% de los encuestados expresaron que producen su propia materia prima; con respecto a las cantidades de materia prima que utilizan esta es muy variada utilizando entre 50Kg y 200Kg; con respecto a los años produciendo chocolates se determinó que el 77,78% tiene una amplia experiencia debido a que tienen más de 10 años dedicados a la producción de chocolatespor esta y otras razones los productores consideran que esta es una actividad económicamente rentable debido a que por medio de esta fuente de ingresos les ha permitido mantenerse durante muchos años.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTEes
dc.subjectcacaoes
dc.subjectdiagnosticoes
dc.subjectchocolatees
dc.subjecttrabajo de gradoes
dc.titleDiagnóstico de los productores de chocolate artesanal en el municipio Cajigal del estado sucre (año 2018)es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_STSC2018.pdf635,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez