
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6836
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aponte S., Anny G. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T14:16:38Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T14:16:38Z | - |
dc.date.issued | 2013-01-11 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6836 | - |
dc.description.abstract | La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo general, “Diseñar programa maestro para la repotenciación de la grúa pórtico provisional de 250 Toneladas para efectuar maniobras de montaje y desmontaje de tapones y compuertas de mantenimiento en los ductos de desvío aguas arriba del macro-componente Aliviadero en el Proyecto Hidroeléctrico Manuel Piar en Tocoma”. Dicha investigación tuvo un período de ejecución de 6 meses, en los cuales se llevaron a cabo una serie de técnicas para la recolección de la información: entrevistas no estructuradas, con lo que se pudieron determinar las actividades operativas de la grúa. Guías de inspección, permitiendo determinar las condiciones actuales de la grúa y con la observación directa e investigación documental se conocieron los componentes que integran la grúa, así como también las funciones de cada una de ellas. De una población total de 2 grúas pórticos, una de 100Toneladas y otra de 250Toneladas, la muestra seleccionada fue la grúa de 250Toneladas. Para el análisis e interpretación de los resultados, inicialmente se realizó un diagnóstico de las condiciones actuales y componentes técnicos de la grúa pórtico provisional de 250 Toneladas, seguidamente se determinaron las fallas potenciales con las aplicación del análisis de modo y efecto de fallos, luego se procedieron a planificar las actividades requeridas para realizar el programa maestro de repotenciación de control y seguimiento. Entre las conclusiones: se pudieron determinar y priorizar las fallas de acuerdo al NPR, obteniéndose tanto en el sistema de traslación del pórtico como en el de elevación, el motor eléctrico el que más presenta fallas. Por otro lado, se planificaron las actividades para la repotenciación de la grúa y luego se diseñó el programa maestro en Microsoft Project, así como la herramienta de control y seguimiento en Microsoft Excel para llevar a cabo el seguimiento de las actividades planificadas. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | programa maestro | es |
dc.subject | repotenciación | es |
dc.subject | aliviadero | es |
dc.subject | ductos de fondo | es |
dc.subject | grúa pórtico | es |
dc.subject | AMEF | es |
dc.subject | modos de fallo | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Diseño de programa maestro para la repotenciación de la grúa pórtico provisional de 250 toneladas en el macro-componente aliviadero del proyecto hidroeléctrico Manuel Piar en Tocoma. Municipio Angostura - estado Bolívar. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_ASAG2013.pdf | 4,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.