
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6747
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Contreras C., Milagros Del C. | - |
dc.contributor.author | Delgado R., María E. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-20T17:38:51Z | - |
dc.date.available | 2025-04-20T17:38:51Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-07 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6747 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación fue realizada en 91 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre 1 y 6 años matriculados en el Centro de Educación Inicial ``Javier Alcalá Vásquez´´. Cumaná, estado Sucre; adicionalmente se analizaron 56 muestras de material subungueal y 33 juguetes durante los meses de marzo a mayo de 2024, con el fin de determinar prevalencia de parasitosis intestinal, factores epidemiológicos, sanitarioambientales y el papel de los fómites como posibles fuentes de infección de Enterobius vermicularis y otros parásitos intestinales. Las muestras de heces, de material subungueal y los fómites una vez obtenidos, fueron analizados el mismo día mediante examen directo con solución salina fisiológica al 0,85% y Lugol al 1,00%, adicionalmente se utilizó el método de Graham (cinta adhesiva) para la identificación de Enterobius vermicularis. Como medida de asociación entre la infección por parásitos intestinales, analizando las variables epidemiológicas y sanitario ambientales con los resultados del análisis parasitológico, se utilizó el test estadístico Chi cuadrado, con un nivel de confiabilidad del 95,00%, considerando p<0,05 como significativo, empleándose el programa estadístico Statgraphics Centurión XVIII. Del total de niños evaluados el 66,20% resultaron parasitados. En cuanto a la prevalencia de parásitos intestinales, fueron identificados Blastocystis spp. con 35,21%, seguido de Cryptosporidium spp. (5,63%). Los protozoarios identificados fueron: Entamoeba coli y Endolimax nana (12,67% cada uno), Giardia duodenalis (9,86%) e Iodamoeba bütschlii (4,23%). Se observaron los helmintos: Enterobius vermicularis (12,67%), Trichuris trichura (4,23%), Ascaris lumbricoides (2,82%) y Strongyloides stercoralis (1,41%). Al realizar la distribución de los niños participantes en el estudio de acuerdo al sexo aplicando la prueba estadística Chi cuadrado se determinó que el sexo no está asociado a la presencia de parásitos intestinales, se observó que 77,78% de los varones (n=7) presentó enterobiosis. En cuanto a la edad se pudo observar que no está asociada a la presencia de parásitos intestinales, se observó un mayor porcentaje de niños con enterobiosis (88,89%, n=8) en el grupo de 4 a 6 años. Al realizar el análisis parasitológico a los fómites (n=33) se encontró contaminación por Enterobius vermicularis en 9,09% , sin embargo en las muestras de material subungueal no se identificaron parásitos. No se encontró asociación significativa entre la presencia de parasitosis intestinal y los factores epidemiológicos y sanitari o- ambientales evaluados (p>0,05). Los resultados obtenidos del análisis parasitológico tanto de la materia fecal, como de las superficies, son indicativo de las precarias condiciones de desinfección e inadecuada higiene personal de los niños evaluados. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | parasitosis intestinal | es |
dc.subject | enterobius vermicularis | es |
dc.subject | método de Graham | es |
dc.subject | test estadístico Chi cuadrado | es |
dc.subject | parásitos intestinales | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Prevalencia, epidemiologia y fuentes de infección de enterobius vermicularis en escolares del centro de educación inicial Javier Alcalá Vásquez. Cumaná, estado Sucre” | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CCMD2025.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador