Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Bolívar)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias de la Tierra (Núcleo Bolívar)
  5. Departamento de Geología.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6738
Título : Caracterización petrográfica de Los afloramientos rocosos en el eje vía Ciudad Piar – Guri.
Autor : Ciatti A., Gabriella F.
Palabras clave : afloramientos rocosos
analisis petrográficos
porcentajes minerales
estimación visual
tesis de grado
Fecha de publicación : 28-jun-2021
Resumen : El área de estudio se localiza al Norte del Estado Bolívar, Municipio Angostura, a lo largo de la carretera Guri – Ciudad Piar. El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar petrográficamente los afloramientos rocosos en este sector y se contó con una metodología de trabajo que se dividió básicamente en tres etapas: La primera consistió en la selección del área de estudio, reconocimiento de campo y la toma 11 muestras de rocas de las cuales se seleccionaron 8 para realizarle sus análisis petrográficos y estas quedaron identificadas como: M-1, M-3, M-5, M-6, M-7, M-8 Norte, M-8 Sur y M-10. En la segunda etapa se describieron macroscópicamente dichas muestras basándose principalmente en los minerales presentes, color, tamaños de los granos, bandas, alteraciones y otras características de cada una de ellas; esto con la ayuda de la lupa de mano. En la última etapa se realizó los análisis petrográficos de las rocas y fueron analizadas bajo el microscopio petrográfico de luz transmitida marca Zeiss analizando las secciones delgadas de las rocas para identificar los minerales, la estimación visual de los porcentajes de cada minerales, la(s) textura(s) de la roca, el nombre de la roca y la descripción petrográfica, conteniendo todas las características de los minerales presentes como son: maclas, fracturas, alteraciones, clivaje, entre otros. Como resultado se obtuvo que los mayores porcentajes de minerales fueron: Cuarzo, Feldespatos Potásicos, Mica Biotita, Plagioclasas, Hornblenda y con menores porcentajes minerales como Óxidos de hierro, Minerales opacos, Mirmequitas, Granate, Sericita, Circón entre otros y las rocas descritas macroscópica y microscópicamente corresponden a: M-1 Gneiss Granítico, M-3 Gneiss Granítico, M-5 Charnockita, M-6 Cuarcita, M-7 Gneiss Granatífero Cataclástico, M-8 Norte Gneiss Cataclástico, M-8 Sur Milonita y M-10 Anfibolita.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6738
Aparece en las colecciones: Departamento de Geología.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOASI_CAGF2021.pdf3,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez