
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6725
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Goitia M., Yaer I. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T13:49:41Z | - |
dc.date.available | 2025-04-10T13:49:41Z | - |
dc.date.issued | 2018-04-27 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6725 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio se basa en una caracterización geológica de un tramo de 200 metros en un sector del río San Miguel en su cuenca alta, en la época de sequía del año 2017, el río se encuentra ubicado al norte del poblado de Agua Linda, tomando la Troncal 19, en el Municipio Heres del estado Bolívar. La metodología empleada en esta investigación es de tipo descriptiva, con un diseño de tipo documental y de campo. En la zona de estudio se establecieron tres estaciones de muestreo tanto para sedimentos como para muestras de roca. Las muestras de rocas fueron descritas macroscópicamente; y a las de sedimentos se les realizaron análisis granulométricos por tamizado, morfoscópicos, se les le determinaron los mecanismos de transporte por el método de Visher, y la estimación de las velocidades de sedimentación, transporte y erosión según el criterio Hjulstrom. Se identificaron dos unidades geológicas: la Formación Mesa con costras ferruginosas y Sedimentos Recientes caracterizados por sedimentos arenosos de gruesos a finos, que forman barras y además se encuentran en el lecho. En las márgenes del río hay arenas medias y arenas finas, y en el lecho arenas medias y muy gruesas a gruesas. Se determinó que en las márgenes predominan las partículas sub-angulosas y angulosas, y van desde 50 % hasta 68,2 % y de 23 % a 34,7 %, respectivamente; y en el lecho del rio las partículas sub-angulosas se encuentran entre 47,7 % a 56,7 % y las angulosas desde 25,3 % hasta 35%; lo cual indica que la fuente de los sedimentos está cercana. Por el método Visher se obtuvo que el mecanismo de transporte predomínate es la saltación, que incluye de 2 a 5 subpoblaciones con diámetros de 0,15 mm a 1 mm, que corresponde a arenas medias a finas; la tracción tiene de 3 a 1 sub-poblaciones con diámetros de 1 mm a 4,1 mm, que corresponde a arenas muy gruesa; la suspensión tiene de 2 a 1 sub-poblaciones, con diámetros de 0,02 mm a 0,15 mm que responde a limos gruesos. De acuerdo al criterio de Hjulstrom las velocidades para que se produzca la sedimentación está en un rango de 1,5 cm/s y 7,5 cm/s, para el transporte de partículas, va de 1,5 cm/s hasta 23 cm/s, para mover sedimentos arenosos gruesos a finos limosos; de 7,5 cm/s y menores a 45 cm/s para transportar los sedimentos arenosos gruesos gravosos; y para erosionar los sedimentos arenosos gruesos a finos limosos, la velocidad del flujo debe ser mayor a 20 cm/s y 23 cm/s y para sedimentos arenosos gruesos gravosos, mayores a 45 cm/s. Del análisis mineralógico se determinó que el mineral más abundante corresponde a cuarzo cristal de roca, seguido de cuarzos lechosos y cuarzos ahumados, con presencia de minerales pertenecientes al grupo de los óxidos en menor proporción; lo que indica que los sedimentos muestran una alta madurez mineralógica | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | método de visher | es |
dc.subject | parroquia orinoco | es |
dc.subject | caracterización geológica de un sector de la cuenca alta | es |
dc.subject | municipio Heres | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Caracterización geológica de un sector de la cuenca alta del Río San Miguel, en las coordenadas n: 877903 y e: 410973 al noroeste del poblado de agua linda. Municipio Heres, parroquia Orinoco, Estado Bolívar | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GMYI2018.pdf | 5,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.