
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6713
Título : | Análisis de la sensibilidad de los métodos de Medición de velocidad del flujo en corrientes Fluviales: caso río caris entre las Coordenadas (e408449; n 929022); (e 408414; n 928987) Municipio independencia Estado Anzoátegui, Venezuela |
Autor : | González R., Stefany D. Urbina G., José R. |
Palabras clave : | velocidad de flujo parámetros morfométricos protocolos de Medición de Velocidad de rio sensibilidad de Métodos de medición tesis de grado |
Fecha de publicación : | 22-ene-2019 |
Resumen : | El análisis de la sensibilidad de los métodos de medición de velocidad del flujo en corrientes fluviales; caso río caris del municipio independencia, estado Anzoátegui, Venezuela. Se realizó en un tramo de su cuenca media, siendo uno de los ríos más importantes del sur del citado estado, drenando sus aguas cargadas de sedimentos en el río Orinoco, del citado municipio. Se considera la localización de la zona previamente al estudio de mediciones de velocidad, los materiales y equipos utilizados para esta tesis fue por medio de flotadores, tubo Pitot y correntómetro para así calcular y analizar los caudales presentes mediante cálculos matemáticos y estadísticos. Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión cartográfica hasta el procesamiento de los datos de sensibilidad obtenidos en campo, elaboración de plano topográfico y secciones transversales; además de análisis de los resultados que permiten integrar todas las variables. Se realizaron 3 tipos de mediciones de velocidad antes mencionada, donde primeramente se usaron los flotadores, se soltaron 3 desde la sección (a) hasta la sección (b) aforada a lo largo del área de estudio manteniendo una distancia constante de 35m, tomando en cuenta tiempo y distancia para cada uno de ellos. En segundo lugar, el tubo Pitot donde solo se usó en la sección (b) introduciendo en la vertical y midiendo su altura manteniendo una distancia constante de 7m partiendo desde la ribera izquierda. Tomando en cuenta el tiempo de 60s. Por último, el correntómetro donde también se utilizó en la sección (b) introduciendo en la vertical y midiendo sus revoluciones durante un minuto manteniendo una distancia constante de 7m. Obteniendo resultados, los flotadores con velocidad promedio de 1,67 m/s, el correntómetro 0.0975 m/s y el tubo Pitot de 2.63 m/s. Evaluando además el caudal aportado de la cuenca para periodos de retorno 25 y 50 años que aportaron 46945.058 m 3/s y 51945.262 m3/s. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6713 |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GRSD2019.pdf | 4,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.