
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6706
Título : | Caracterización Geológica Y Geomorfológica del cerro cuchi ubicado en Santa Rosalía de Palermo, sector la atascosa, Parroquia asención farreras, Municipio Cedeño. Estado bolívar |
Autor : | Arevalo, Loivis |
Palabras clave : | afloramiento geomorfológia mapas geologico relieve tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-mar-2022 |
Resumen : | El área de estudio se encuentra ubicada al Suroeste, a 340 km de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. La investigación consistió en una caracterización geológica y geomorfológica de los afloramientos rocosos presentes en el Cerro Cuchi. La metodología aplicada para el desarrollo de este estudio se basó en tres etapas de trabajo: la etapa de oficina durante la cual se realizó una recopilación de información bibliográfica y cartográfica con el fin de obtener datos sobre el área a explorar; la etapa de campo la cual consistió en el reconocimiento de la zona, donde se identificaron los afloramientos pertenecientes a la Provincia Geológica de Cuchivero y la medición de las direcciones de fracturas. Seguidamente se realizó el geoposicionamiento del área y la ubicación de las muestras de rocas recolectadas (6). Posteriormente en la etapa de oficina se realizó la descripción y determinación de la composición mineralógica de forma macroscópica de las 6 muestras de rocas y la interpretación de las estructuras. Finalmente, con la ayuda de los análisis petrográficos se definió el mapa geológico del Cerro Cuchi. Las rocas metamórficas identificadas en la zona son gneises graníticos rosados de grano fino, gneises cuarzo feldespáticos gris claro de grano fino y medio. Las composiciones mineralógicas de las rocas varían de la siguiente manera: el Cuarzo se encuentra entre 20% a 50%, los Feldespato de 15% a 30%, la Plagioclasa osciló entre 15 % y 50 %, las micas Biotita y Muscovita se observó entre un 5% y 10 %, los minerales accesorios de 5% a 20% y los óxidos de hierro de 10% a 25%.Teniendo en cuenta que las direcciones dominantes están comprendidas entre N30°-70E y N12°-35°W. En cuanto al relieve se identificaron dos grandes tipos de relieve el estructural y el erosional o denudacional de paisaje de peniplanicie y lomeríos de tipo colinas y lomas. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6706 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_A0L02023.pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.