
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6701
Título : | Caracterización geológica y estructural de las Unidades aflorantes fundo la ceibita, sector Amaruca, Municipio Angostura del Orinoco, Estado bolívar |
Autor : | García, Carlos Marcano, Raisa |
Palabras clave : | caracterización geológica recolección de datos mapa geomorfológico areniscas limosas tesis de grado |
Fecha de publicación : | 24-nov-2022 |
Resumen : | Este trabajo tiene como objetivo “Realizar la caracterización geológica y estructural de las unidades aflorantes en el fundo La Ceibita, sector Amaruca, municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar”. Para ello, se definió el tipo de investigación como descriptiva, puesto que, se enfoca principalmente en caracterizar las muestras obtenidas del área de estudio, para ser analizadas e interpretadas. Por otra parte, el diseño de la investigación es de campo, puesto que la recolección de datos fue ejecutada in situ, sin alterar el comportamiento de las muestras o alterar variables existentes. La metodología consistió en descripciones macroscópicas de once (11) muestras de rocas, descripciones morfoscópicas de cinco (5) muestras de sedimentos del canal del río “Candelarita”, descripciones de estructuras geológicas, elaboración de diagramas de rosa y elaboración de un mapa geológico y un mapa geomorfológico. El área de estudio está compuesta litológicamente por areniscas limosas y arcillosa, arenas finas, medias y gravosas de la Formación Mesa, anfibolitas y gneises de diversa mineralogía (y, por ende, distinto protolito). Las diaclasas observadas, poseen un rumbo preferencial hacia el noroeste en la primera estación, con un rango angular, oscilante en un rango norte (50°- 60°) oeste con un 20%. En la estación 3, las diaclasas presentan una tendencia casi absoluta hacia el noroeste, principalmente entre el rango norte (40° – 50°) oeste, en aproximadamente el 40%. Finalmente, en la estación 5, presentan una orientación hacia el sureste en un estimado del 83%. Mediante la examinación bajo el microscopio estereográfico de las muestras de suelo y de rocas sedimentarias, se logró determinar que el grado de transporte de partículas que integran las mismas es de forma general “bajo a moderado”. En el mapa geológico, se aprecia que las unidades del Complejo de Imataca cubren un 20% del área, mientras que los estratos de la Formación Mesa un 75%. También, se observan arenas gruesas correspondientes a sedimentos recientes, los cuales cubren un 5% del área. En el mapa geomorfológico, se observa que alrededor del 75% del paisaje es de peniplanicie, 20% de lomerío y un 5% de planicie. En cuanto a relieve, el 70% corresponde a vega (Pe-Ve), un 12% a colinas (Pe-Co); hacia el noreste se encuentra un 7% representado por lomas (Lo-Lo), 5% por vega (Lo-Ve) y finalmente, un 6% que corresponde a llanura pluvial (Pl-Ll) |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6701 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_G0C02022.pdf | 7,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.