Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6687
Título : Etnobotánica de plantas cultivadas en villa las américas, sector el rosillo, Maturín, estado Monagas
Autor : Pérez Morey, Adriana José
Palabras clave : plantas útiles
ornamentales
conocimientos arraigados
tesis de trabajo de grado
Fecha de publicación : 12-jul-2023
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : Se realizó un estudio de plantas útiles en la comunidad Villa Las Américas, Maturín, estado Monagas, aplicando una encuesta semi estructurada a los Jefes de familia elegidos al azar, con la finalidad de caracterizar las condiciones socioeconómicas de las familias de la comunidad, determinar la biodiversidad e importancia cultural de las plantas útiles presentes, y recopilar los saberes etnobotánicos asociados al uso de plantas. Se colectaron muestras de plantas de los patios para ser identificadas y clasificadas de acuerdo a su uso, origen y condición. Se realizó un análisis cuantitativo aplicando los índices de Friedman, de importancia, valor cultural y el factor de consenso del informante. Se elaboró un catálogo fotográfico de las especies que reportaron algún uso. La comunidad resultó con mayor cantidad de mujeres como jefes de familia, en su mayoría amas de casa, hogares con 3 a 6 integrantes que aportan a la economía familiar con remuneraciones de 1 o menos de un salario mínimo, donde el 100% usa plantas de su entorno para solventar y sustituir carencias económicas. Se registraron 156 especies circunscritas en 63familias y 134 géneros. Las familias más diversas resultaron Araceae, Asteraceae, Lamiaceae y Zingiberaceae. El uso más destacado fue el ambiental. La planta completa fue la forma más usada, la forma de propagación fue principalmente a través de estacas. Las especies con mayor valor e importancia cultural fueron Mangifera indica L., Cymbopogon citratus Stap., Lippia micromera Schauer, Bryophyllum pinnatum (Lam) Oken y Persea americana L. Las subcategorías medicinales que obtuvieron el mayor consenso entre los informantes fueron las ginecológicas, oftalmológicas, mentales y del sistema nervioso, epidérmicas, genitourinarias, periodentales, neoplasicas y tumorales del sistema general y virulentas e infecciosas; donde la plantas con propiedades antiinflamatoria, analgésicas y antigripales destacaron.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6687
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTGG_PMAJ2023.pdf9,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez