Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas del Núcleo Monagas
  5. Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6664
Título : Análisis de la satisfacción laboral a través del engagement, aplicado a la alcaldía del municipio Acosta, estado Monagas
Autor : Bello Ramírez, Luisa María
Palabras clave : clima laboral
engagement
uwes1
organización satisfacción
tesis de trabajo de grado
Fecha de publicación : 25-jul-2021
Resumen : El engagement o compromiso con la organización es el gran reto que tienen las organizaciones en la actualidad debido al entorno dinámico en el que se desenvuelven y que busca la mejora continua para crear una cultura organizacional que conlleve a aumentar la productividad sin descuidar la calidad en el servicio que prestan. El presente trabajo tiene como finalidad indagar sobre las diversas variables que afectan al individuo a tener un mayor o menor grado de engagement hacia la organización. El análisis efectuado prioriza variables como el género, edad, salario, tiempo de servicio y modalidad contractual. Se realiza una revisión de la literatura encontrando sus antecedentes, conceptos, escalas de medidas y mediante la aplicación de la UtrechWorkEngagementScale (UWES) se trabajó con una población muestral de 18 empleados pertenecientes a la Alcaldía del Municipio Acosta, Estado Monagas, Venezuela. El diseño se basa en una metodología cuantitativa para conocer los diferentes niveles de engagementse evalúan las dimensiones que contribuyen a que el engagement esté presente en ellos. Se encontró que el 73% de los trabajadores están engagedcon su trabajo y la dimensión mejor evaluada fue “Dedicación”. Se concluye que el engagementes un constructo que contribuye al bienestar de los trabajadores y un análisis a tiempo puede aportar positivamente en el plan de acción y logro de los objetivos de la organización. Los resultados obtenidos permiten entender que es muy difícil mantener buenos niveles de engagement en instituciones del estado que se encuentran en constante cambios, llenas de inestabilidad y falta de motivación. Además, vale la pena considerar que el recurso humano es el motor de toda Institución y es importante velar por su bienestar físico, intelectual y emocional dentro de su lugar de trabajo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6664
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_BRLM2021.pdf4,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez