Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Cirugía General.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6645
Título : Manejo de las ostomías colónicas, servicio de cirugía general Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná 2019-2021.
Autor : Véliz L., José M.
Palabras clave : ostomía
colostomía
colon
HUAPA
especialización
Fecha de publicación : 13-dic-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las ostomías de eliminación constituyen un procedimiento común en la práctica cotidiana de los hospitales, sin embargo, se cuenta con pocas publicaciones a nivel nacional sobre las características de estos pacientes. Por tal razón se planteó analizar el manejo de las ostomíascolónicas en el servicio de Cirugía General, Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná 2019-2021. La técnica utilizada fue la observación directa relacionada con la presencia de traumas, procesos infecciosos, estudios de laboratorio y por imagen y/o laparotomía exploratoria. La recolección de datos se realizó a través de una hoja de recolección de datos. De los 40 pacientes, los individuos con colostomías se presentaron en su mayoría en hombres con edades entre 61 y 70 años (32,5%). En relación a la indicación de colostomía la enfermedad inflamatoria benigna fue la más frecuente (42,5%). Todos los pacientes fueron atendidos como cirugía de emergencia. El colon descendente fue el segmento ostomizado más frecuente (65%). De los 5 casos con complicaciones la necrosis se presentó en 3 de ellos y fue tratado mediante reconfección. En los pacientes que ingresaron, 28 (70%) no presentaron factores de riesgos. En los que se presentaron las alteraciones cardiovasculares fue la más común (4 casos). Cuando se relaciona el alto porcentaje de pacientes sin complicaciones (87,5%), la baja mortalidad intra-hospitalaria postoperatoria (5%) y una estancia hospitalaria inferior a los 7 días en la mayoría de los pacientes (82,5%) se puede señalar que el manejo de las ostomíascolónicas se realizó de manera muy satisfactoria.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6645
Aparece en las colecciones: Especialización en Cirugía General.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_VLJM2021.pdf924,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez