Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6634
Título : Efectos secundarios asociados al uso del implante anticonceptivo subdérmico en adolescentes, hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, año 2020.
Autor : Romero G., Avirl A.
Palabras clave : anticonceptivos
subdérmico
adolescentes
levonogestrel
especialización
Fecha de publicación : 15-dic-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El sistema anticonceptivo levonorgestrel (Levoplant®), es uno de los implantes subdérmico más difundidos en el mundo, de fácil acceso; sin embargo, con poca evidencia de efectos secundarios en adolescentes. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte longitudinal con el objetivo de determinar efectos secundarios asociados al uso del implante Levoplant® en adolescentes, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, año 2020. La población estuvo constituida por 1.000 adolescentes, seleccionando una muestra probabilística y representativa de 450, mediante un método intencionado, bajo criterios de inclusión y exclusión. Predominaron las pacientes de 18 años (42%), sin antecedentes patológicos (71%). Los antecedentes gineco – obstétricos, que resaltaron fue la menarquia ( 9 - 11 años) con 75,5%, la sexarquia (15 - 17 años) 100%, y primigestas (66,6%). El consumo de café fue el hábito tóxico predominante (66,8%); el hábito alimentario mas frecuente, la dieta rica en carbohidratos (44,4%). Las alteraciones del ciclo menstrual fueron el sangrado infrecuentre (15,5%), y la amenorrea (44,4%); 66,6% presentaban un ciclo menstrual normal previo al uso del implante, y posterior el 24,4% se mantuvo de esa forma. La alteración metabólica observada con frecuencia fue el aumento de peso (28,8% / pX2 0,0000); la gastrointestinal, náuseas (2,2%), la local, acné (4,4% / pX2 0,0000); y la sistémica, cefalea (50,6%). La principal causa de abandono del implante, fue el aumento de peso. La efectividad de anticoncepción fue de un 96,6%, para una tasa de fracaso de 3 por cada 100 mujeres.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6634
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_RGAA2021.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez