Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6632
Título : Factores de riesgo asociados a óbito fetal. Servicio de sala de partos hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA). Estado Sucre. Abril – octubre 2021
Autor : Patiño G., Reinaldo J.
Palabras clave : factores de riesgo
óbito fetal
control prenatal
hipertensión gestacional
diabetes gestacional
especialización
Fecha de publicación : 17-ene-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Introducción: Se define muerte fetal intrauterina como “la muerte acaecida antes de la expulsión o extracción completa de la madre, del producto de la concepción, cualquiera haya sido la duración de la gestación” El óbito fetal es un problema de salud mundial, el cual se presenta en cerca de cuatro millones de mujeres embarazadas por año. Se encuentra estrechamente relacionada con variables sociodemográficas, ya que las mayores tasas de prevalencia se han registrado en los países en vías de desarrollo, llegando en algunos casos a superar por hasta veinte veces la tasa de los países europeos. Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a Óbito fetal en el servicio de sala de partos. Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA). Metodología: Estudio prospectivo, descriptivo, de cohorte longitudinal, observacional, aplicado en las pacientes atendidas en el servicio de sala de partos. Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA). La muestra consistió en 36 pacientes en las cuales se evaluaron ciertos factores asociados a muerte fetal, mediante la aplicación de un cuestionario el cual contemplaba datos personales, y del control prenatal, antecedentes ginecológicos y comorbilidades asociadas, además se anexo una escala estimar las condiciones socioeconómicas de las mismas. Resultados: El mayor número de casos se reportó en el mes de julio, con una incidencia marcada en pacientes provenientes de área urbana, pertenecientes al grupo etario 12 a 17 años, con un nivel socioeconómico predominantemente bajo. Conclusión: Un control prenatal inadecuado es influyente a la aparición de muertes fetales, aunado a ello, las comorbilidades presentes en las pacientes tratadas de forma inadecuada también es predictor a la aparición de óbito fetal.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6632
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_PGRJ2022.pdf873,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez