Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6630
Título : Factores gestacionales que inciden en la morbimortalidad perinatal, en gestantes con alto riesgo obstétrico, hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, año 2020.
Autor : Marcano G., Jesús O.
Palabras clave : alto riesgo obstétrico
morbimortalidad
prematuridad
sepsis neonatal
especialización
Fecha de publicación : 18-dic-2020
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El embarazo de alto riesgo, es considerado un problema de salud pública de importancia, por las repercusiones maternas como neonatales. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal con el objetivo de determinar factores gestacionales que inciden en la morbimortalidad perinatal en gestantes con alto riesgo obstétrico (ARO), Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, año 2020. La población estuvo constituida por 804 gestantes, seleccionándose una muestra de 429, mediante una selección intencionada, bajo criterios de inclusión. Se evaluaron 429 historias, de gestantes con sus respectivos neonatos, predominando la edad de 15 - 19 años (28%). El antecedente patologico resaltante fue la HTA (29%). Los antecedentes obstetricos, predominantes fueron las multigestaciones (76.2%), cesareas segmentaria anteriores (53.1%), y abortos previos (46.8%). El antecedente patologico obstetrico predomientante fue la RPM (46.5%). Resaltó el embarazo no controlado (44%), la ausencia de consumo de multivitamínicos (37%), y las infecciones vaginales del 3er trimestre (26,1%), como factores de riesgo gestacionales. 46.3% presentaron partos pre términos, de ellas, 69.9% se le práctico cesárea segmentaria. Predominaron los neonatos con edad gestacional (EG) por Capurro de 34-36 semanas (37%), y pequeños para EG (PEG) (46.6%). 75.3% presentó alguna patología que ameritó hospitalización; predominó como principal morbilidad el SDR del prematuro (46.6%). Respecto a la mortalidad neonatal, falleció el 20.9%, (tasa de mortalidad (TM): 209.7/1000); la principal causa fue la sepsis neonatal (42.2% / TM: 88.5/1000). Predominaron las defunciones de género masculino (75.5% / TM: 158.5/1000), prematuros extremos (24.4% / TM: 51.2/1000), y PEG (67.7% / TM: 142.1/1000).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6630
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_MGJO2020.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez