
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6624
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortiz G., Karelys G. | - |
dc.contributor.author | Ramos P., Simone D. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T13:47:52Z | - |
dc.date.available | 2025-03-31T13:47:52Z | - |
dc.date.issued | 2022-07-28 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6624 | - |
dc.description.abstract | La satisfacción laboral es una actitud individual que se tiene hacia el trabajo siendo este un elemento imprescindible en el proceso asistencial que se relaciona con las condiciones laborales para garantizar un personal satisfecho que aporte excelentes cuidados. El presente trabajo de investigación fue un estudio de campo, descriptivo, de corte transversal que tuvo como objetivo evaluar las condiciones laborales y grado de satisfacción de los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre, Venezuela. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales de los 23 que laboran en el área, y el método empleado para recolectar la información fue un cuestionario ampliado de Font-Rojas el cual posee un grado de confiabilidad según coeficiente Alfa de Cronbach de 0,791, agrupando sus múltiples preguntas en 9 dimensiones que se dividieron en una primera parte que abarca una sola dimensión para identificar las condiciones laborales del área clínica y en una segunda parte que abarca el resto de las ocho dimensiones para describir el grado de satisfacción de los profesionales de enfermería que laboran en la unidad. En cuanto a los resultados, se evidencian unas condiciones físicas media-altas puesto que el 33% no se siente ni insatisfecho ni satisfecho en relación a la estructura física, sin embargo el 46% considera sentirse satisfecho con respecto a las instalaciones. En relación al grado de satisfacción se demuestra que la mayoría del personal de enfermería representado en un 60% presenta un grado de satisfacción alto, un 40% considera presentar un nivel medio, destacando que ninguno de los participantes posee un grado de satisfacción bajo. El análisis de estos resultados demuestra que existe correlación estadística significativa entre las condiciones laborales con el grado de satisfacción | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | condiciones laborales | es |
dc.subject | satisfacción laboral | es |
dc.subject | enfermería | es |
dc.subject | unidad de cuidados intesivos | es |
dc.subject | curso especial de grado | es |
dc.title | Condiciones laborales y grado de satisfacción de los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intesivos del Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá" Cumaná, estado Sucre | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_OGKG2022.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador