
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6617
Título : | Acciones de enfermería ante, durante y después del destete de la ventilación mecánica invasiva en los pacientes recluidos, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná estado Sucre |
Autor : | González G., Yaiselys A. |
Palabras clave : | destete ventilación paciente curso especial de grado |
Fecha de publicación : | 28-jul-2022 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El destete de la VM, es un proceso progresivo de transferencia del trabajo respiratorio de la ventilación del paciente, el objetivo de la presente investigación es evaluar las acciones de enfermería ante, durante y después del destete de la ventilación mecánica en usuarios ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná. Cuya muestra fue de veintitrés (23) profesionales de enfermería, el diseño de campo descriptivo no experimental. La recopilación de los datos se realizó través de un instrumento elaborado por. Colquehuanca, B, el cual obtuvo una confiabilidad de alfa de crombach > 0.80, es una encuesta que consta de 13 ítem, donde se identificó el conocimiento que tienen los profesiones de enfermería, del destete de la VM, y para observar las acciones que realiza el profesional de enfermería ante, durante y después del destete se utilizó y una guía de observación que consta con 33 ítems, con preposiciones de siempre, casi siempre y nunca. Donde se concluyó que los profesionales de enfermería tienen conocimiento del destete de la ventilación mecánica. El 57% tenían conocimiento alto, 26% conocimientos medio y 17% conocimientos bajo. se identificó el conocimiento a través de preguntas correctas e incorrectas, donde hubo predominio en las presuntas correctas: 100% conoce la posición adecuada para el destete, 97% la prueba para la ventilación espontanea, 97% sabe el protocolo para el destete VM, 87% identifica el fracaso del destete,70% identificó la clasificación del proceso del destete fácil, 65% cuando se interrumpe, 61% las modalidades ventilatoria, 57% los parámetros que determinan el inicio del destete, en cuanto a la verificación de las acciones aplicadas por el profesional de enfermería se clasificaron sus acciones en siempre, casi siempre y nunca, observándose que el 91% de los profesionales de enfermería, siempre realizan ante del destete la aspiración endotraqueal, 87% bridar apoyo Psicológico al paciente, verifican la sedo analgesia y la estabilidad hemodinámica, 82% monitoriza las constantes vitales, 78% conoce signos de sepsis, 74% suspenden la alimentación enteral, 70% valora cada hora, 60% coloca al paciente en flower, 57% administra broncodilatadores. Descripción de las acciones de enfermería durante el destete de la VM, se evidencia que los profesionales de enfermería, el 100% siempre informa al paciente del procedimiento del destete, 100% monitorizan los signos vitales, 100% 35 aspiran secreciones, 100% identifican signos de alarma, 87% colocan al paciente en posición de flower, 60% siempre modifican modalidad ventilatoria. Determinación de las acciones que desarrolla el profesional de enfermería en el proceso de extubación y post extubación en los paciente en destete de la VM se observó que 100% de los profesionales de enfermería siempre tienen preparado el equipo de entubación, 100% mantienen conectado dispositivo de oxígeno, 100% verifican signos de intolerancia al destete, 87% orientan al paciente a toser y retirar el tubo endotraqueal, 83% des insuflan el cuff. En el proceso de post extubación el 96% de los profesionales de enfermería, siempre aplican nebuloterapia, 87% brindan apoyo emocional, 74% realizan valoración, 65% evalúa signos de alarma y gasometría arterial. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6617 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_GGYA2022.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador