Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Medicina Interna.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6613
Título : Comportamiento clínico – epidemiológico de la hemorragia digestiva alta, servicio de medicina interna, hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, 2019-2020.
Autor : Maestre P., José M.
Palabras clave : especialistas
formación
capacitación
reglamento
especialización
Fecha de publicación : 29-mar-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA), es una entidad clínica grave, observada con frecuencia en los servicios de urgencias, de importante categorización y aproximación epidemiológica, para un adecuado manejo y sobrevida del paciente. Objetivo: Determinar el comportamiento clínico – epidemiológico de la hemorragia digestiva alta, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”, durante el Período 2019-2020. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal con el objetivo de determinar el comportamiento clínico – epidemiológico de la HDA, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”, Cumaná, Estado Sucre, Venezuela, 2019-2020 La población estuvo constituida por 208 pacientes adultos, ingresados en el servicio con diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta; que contaban con historia clínica, en el departamento de estadísticas médicas, seleccionándose una muestra intencional probabilística (73,07%) de 152 pacientes, Resultados: Predominó el género masculino con un 61%, y el rango etario, de mayores de 70 años (40%). La melena, fue la principal manifestación clínica observada con un 54,60%, seguido de la hematemesis (36,18%). Por otro lado, la Hipertensión Arterial con un 17,10%, seguido de la gastritis crónica (13,15%) representaron las principales comorbilidades halladas, solo un 8,4% no presento comorbilidad. Las causas no variciales predominaron (80,26%), y de ellas, el uso de AINES (45,08%), seguido de la gastritis erosiva (19,67%) y la ulcera gástrica (18,03%), fueron las principales desencadenantes. En lo que respecta a los hallazgos endoscópicos, la pangastropatía erosiva resaltó con un 38,15%. La principal complicación presentada, fue la Anemia con un 50%, seguido del Shock hipovolémico (38%). Conclusión: 20 La hemorragia digestiva alta (HDA), es una entidad frecuente en la práctica médica. Se identificó una prevalencia durante un período de 2 años de 208 casos, de ellos se estudiaron 152 pacientes; predomino el género masculino, y los mayores de 70 años. La manifestación clínica asociada con mayor frecuencia fue la melena. La Hipertensión Arterial, seguido de la gastritis crónica fueron las comorbilidades presentes en la muestra, identificándose un bajo porcentaje de ausencia de comorbilidades. La causa no varicial fue la principal clasificación identificada, siendo el uso de AINES, la asociación causal más frecuente. Respecto a los hallazgos endoscópicos, resalto la pangastropatia erosiva, y la principal complicación la Anemia.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6613
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_MPJM2022.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez