
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6567
Título : | Análisis del movimiento de sedimentos en el Sector los Castillos, del Rio Orinoco. Edo. Monagas, Venezuela |
Autor : | Sanabria P., Jhonatan P. Cova C., Juannys M. |
Palabras clave : | parámetros climáticos parámetros hidráulicos geomorfología del cauce cualificar los movimientos de sedimentos tesis de grado |
Fecha de publicación : | 7-dic-2017 |
Resumen : | El objetivo fundamental del presente trabajo de grado consiste en analizar el movimiento de sedimentos que se produce en el lecho del cauce del sector Los Castillos, ubicado entre las progresivas fluviales: millas 150 y 165 del canal de navegación del río Orinoco, en el estado Monagas. La estrategia adoptada para dar respuesta al problema planteado fue documental y de campo. Para la realización de la presente investigación se describió el comportamiento de las corrientes con base a la correlación de los niveles del río, velocidades y caudales con base a los datos que les suministro el INC. Se tomaron muestras de suelo y se describieron texturalmente los materiales del lecho del cauce mediante el análisis granulométrico y el análisis morfométrico de las partículas. Posteriormente, se construyeron las secciones transversales, con información proveniente de levantamientos batimétricos costa a costa. Se utilizó el programa de simulación hidrodinámica SMS para analizar el movimiento de los sedimentos a lo largo del sector. Como resultados relevantes se determinó que los materiales del cauce se corresponden con arenas mal gradadas. Hidráulicamente los niveles del agua varían de acuerdo al ciclo hidrológico de la región es decir ascendiendo en la época de lluvias y descendiendo en la época de sequía. La elaboración de las secciones transversales y del modelo de flujo de sedimentos del cauce permitieron observar que las mayores profundidades se corresponden con el tramo medio del sector en su parte sur, paralela a la concavidad de la ribera. La aplicación del modelo hidrodinámico SMS permitió detectar que los sedimentos se movilizan siguiendo trayectorias subparalelas a la ribera sur del sector en estudio. Finalmente utilizando el modelo de Visher permitió determinar que los materiales del cauce se mueven siguiendo la distribución; por saltación (97 %), por suspensión (1 a 2 %) y por tracción (1 a 2 %). |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6567 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CCJM2018.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.