
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6554
Título : | Caracterización geológica y geotécnica de Las gravas, ubicadas en terrenos del Fundosan Antonio, km 4.7 de la troncal 19 vía ciUdad bolívar-maripa, municipio heres del estado Bolívar, con el fin de determinar su uso como Agregados de mezclas asfálticas |
Autor : | Burgo H., Daniela D. Valles B., Dannys J. |
Palabras clave : | ensayo granulométrico desgaste de los ángeles peso especifico peso unitario tesis de grado |
Fecha de publicación : | 28-jul-2017 |
Resumen : | Se realizó una caracterización geológica y geotécnica de un material gravoso, con el fin de determinar si puede ser usado como agregados de mezclas asfálticas. El material está ubicado en un sector del Fundo San Antonio, Sector Las Brisas del municipio Autónomo Heres en el Estado Bolívar. Para tal fin se siguió un diseño de investigación documental y de campo, dividido en 4 etapas. La primera etapa desarrollada fue la recopilación de la información, donde se indagó lo referente a las diferentes normas y ensayos a los cuales debe ser sometido el material, para ser considerados como aptos para las mezclas. En ese sentido, se investigaron las normas COVENIN y las normas ASTM. La segunda etapa fue de campo y se inició con un reconocimiento. Seguidamente se ubicaron puntos de muestreo, mediante un equipo portátil de posicionamiento global (GPS). De igual forma, se posicionaron puntos donde se hizo un levantamiento de los espesores y la columna estratigráfica de la zona. El siguiente paso fue el apilamiento, mediante maquinaria pesada de 50 toneladas del material gravoso. Finalmente se hizo el muestreo. La etapa de laboratorio fue la tercera. En esta etapa se trasladaron las muestras a los laboratorios de INGECONTROL, en la Ciudad de Puerto Ordaz, donde se realizaron los ensayos granulométricos, desgaste por abrasión, peso específico y peso unitario. La etapa de interpretación de los resultados se inició con los cálculos de los parámetros básicos de las gravas, el cual se utilizaron para las comparaciones con las normas ASTM y COVENIN; entre ellos los coeficientes de uniformidad y curvatura. Ninguno de estos resultados calculados, cumplen con la norma del sistema unificado de clasificación de suelos; por lo que el material que se consideraba un GW (gravas mal gradadas), según los cálculos es un GP (arenas mal gradadas). Como el material del Fundo San Antonio no cumple con la norma, se procedió a hacer una mezcla al tanteo con otro material suministrado por el laboratorio, resultando la mezcla 20% y el 80% la que si cumple con la norma (20 % grava procedente del Fundo San Antonio y 80% material del laboratorio). Basado en los análisis granulométricos realizados a las gravas muestreadas del Fundo San Antonio, se concluye que hay diferentes fracciones de tamaños. De igual forma, las características tecnológicas del material gravosos del Fundo San Antonio presentaron un 12 % de absorción, desgaste 26.8 %, peso específico 2,725 gr; peso específico saturado con superficie seca 2.728 gr; Peso específico aparente 2.733 gr; peso unitario compacto 1.669 kg/m y peso unitario suelto 1.566 kg/m 33 |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6554 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_BHDD2017.pdf | 3,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.