
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6549
Título : | Caracterización geológica y geoquímica del Afloramiento rocoso denominado gran rey Ubicado al noreste de la carretera palma sola - Gurí, kilómetro 41, coordenadas utm-regven 20p n 881624 e 479236 municipio Heres del Estado Bolívar |
Autor : | Tillero O., Andrea C. |
Palabras clave : | afloramiento rocoso análisis petrográfico análisis geoquímico gneis cuarzo feldespático tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-nov-2017 |
Resumen : | El presente trabajo muestra los resultados de la investigación geológica realizada al afloramiento de roca con posible uso ornamental denominado Gran Rey, ubicado en la vía Palma Sola-Gurí, kilómetro 41, municipio autónomo Heres del estado Bolívar. El objetivo general de esta investigación es reconocer de forma geológica y geoquímica el afloramiento Gran Rey, donde los objetivos específicos planteados son: 1) Delimitar el afloramiento a través de levantamiento topográfico, mediante la lectura y registro de coordenadas mediante el uso de geoposicionador satelital (GPS). 2) Clasificar el tipo de roca presente en la zona por medio de descripciones macroscópica y textural de las muestras del afloramiento Gran Rey. 3) Elaborar el mapa geológico de superficie, para la determinación de las unidades geológica presente en el área. 4) Determinar las reservas del afloramiento rocoso Gran Rey con fines de aprovechamiento como recurso de mineral no metálico, a través del método computarizado de las Isolineas. 5) Analizar la composición geoquímica del afloramiento Gran Rey a través de ensayos de laboratorio geoquímico. El afloramiento Gran Rey se localiza dentro del Complejo de Imataca y la Faja de Santa Rosa. En el área se determinó la presencia de dos (02) unidades geológica, las cuales son: Gneis granítico; de la Provincia Geológica de Imataca y la unidad de sedimentos recientes. Las muestras presentan un promedio de los siguientes minerales: Cuarzo (26%), Feldespato potásico (35%), Plagioclasa sódica (20%), Biotita (12%), Anfíbol (7%). Del ensayo petrográfico se apreció la presencia de minerales opacos (magnetita, hematita e ilmenita, apatito, presencia de cuarzo, un mayor porcentaje de biotita, cierta cantidad de feldespato tipo microclino. La clasificación del tipo de rocas del afloramiento en estudio se determinó un monzogranito según lo estudiado con el diagrama de Streckeisen. Los cálculos del volumen de roca, obtenido como reserva probable son de 13.967,75 Tn de roca para explotación. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6549 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_ACTO2017.pdf | 3,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.