
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6528
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Subero P., Sonia S. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T13:05:34Z | - |
dc.date.available | 2025-03-27T13:05:34Z | - |
dc.date.issued | 2021-07-28 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6528 | - |
dc.description.abstract | Se evaluó la presencia, distribución espacial y temporal del ácido domoico en mejillones Perna perna (ADP.perna), abundancia de Pseudo-nitzschia spp., y se relacionaron con algunas variables ambientales. La costa del municipio Arismendi fue visitada quincenalmente de junio 2012 a julio 2013 y luego mensual de enero a octubre 2015. Se midió transparencia del agua in situ (m), temperatura del agua (ºC), concentración de oxígeno disuelto (mg L-1 ), nutrientes (µmol L-1 ) biomasa (mg m-3 ), abundancia (céls ml-1 ), composición, Equidad y diversidad fitoplanctónica. También se determinó la concentración de ácido domoico en mejiilones (ADP.perna µg g-1 )) y en agua de mar (ADp µg ml-1 ), mediante Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento con detector UV (CLAR-UV). Para establecer las diferencias espaciales y temporales de las variables se aplicaron las pruebas no paramétricas de Kolmogorov-Smirnoff (K-S) y Kruskall-Wallis (KW). Para establecer las posibles relaciones entre éstas, se realizó un análisis de componentes principales (ACP); mientras que la relación de la dimensión entre las variables físicas, químicas y biológicas con el AD y las Pseudonitzschia se interpretó por medio del análisis de correspondencia canónica (ACC) y un análisis multidimensional (MDS). Las variables: transparencia (1,79 y 4,87 m), temperatura (29,5 24,3 °C) y oxígeno disuelto en el agua (3,6- 6,3 mg L-1 ) variaron significativamente entre meses (p˂0,05) y períodos (p˂0,05). Los nutrientes: NH4 + (1,1 – 5,5 µmol L-1 ) NO3 - (0,7 – 8,4 µmol L1 ), Redfield ( ˃ 16:1 de junio2012 a marzo 2013; ˂16:1 de junio a octubre 2015) variaron entre periodos, meses y localidades (p˂0,05); mientras que NO2 - (nd - 0,4 µmol L-1 ), FRS (0,16 – 2,07 µmol L-1 ) fueron significativos entre meses y años. Las altas concentraciones de nutrientes 133 nitrogenados es evidencia de un sistema eutroficado. La relación N:P demuestra que el FRS fue el elemento limitante durante el primer período. La biomasa fue alta en ambos períodos, sin embargo, ésta variable fue mucho mayor a partir de junio 2015 asociado al efecto terrestres ligado a las descargas del Orinoco durante la época lluviosa. La abundancia total fitoplanctónica estuvo en el intervalo 1 102 – 3,8 103 céls mL-1 . Se detectaron 5 grupos en orden de importancia: diatomeas (1,7 - 348,3 101 céls mL-1 ), nanoflagelados (2,7-26,3 101 céls mL-1 ), dinoflagelados (0-8,2 101 céls mL-1 ), cocolitofóridos (0-11,5 101 céls mL-1 ) y “otros” (0-1,8 101 céls mL-1 ): solo los cocolitofóridos variaron entre meses y períodos y localidades (p˃0,05). Esto último podría haber sido debido a cambios en el pH del agua de mar. El inventario florístico global permitió identificar 205 especies de microalgas. El grupo de las especies “residentes” comprendió sólo 53 taxones, localizados en ambos períodos; mientras que 23 especies fueron detectadas durante el 2015 y 8 durante el período 2012-13. Durante éste último, las especies más abundantes y frecuentes fueron: nanodiatomeas céntricas, dinoflagelados desnudos, Prorocentrum gracile, Nitzschia longissima, Chaetoceros sp., Rhizosolenia setigera, Scrippsiella trochoidea, Emiliania+Gephyrocapsa, Pseudo-nitzschia sp., R. imbricata, Thalassionema nitzschioides, Eutreptiella gymnastica y Pseudo-nitzschia pungens. En el 2015 las especies más abundantes y más frecuentes fueron: dinoflagelados desnudos, S. trocoidea, T. nitszchioides, E. gymnastica, nanodiatomeas céntricas, Protoperidinium pellucidum, Emiliania + Gephyrocapsa, N. longissima, P. pungens y P. pellucidum. La variable ecológica diversidad (1,5 – 3,1 Bits ind-1 ) y la equitabilidad (0,4 – 08) variaron solo entre meses (p˂0,05). El predominio de diatomeas y la estructura comunitaria fitoplanctónica es típica de zonas de surgencia altamente productiva formadas por especies de tamaño pequeño que aprovechan muy bien los nutrientes. Se identificaron 5 especies de Pseudo-nitzschia. Su abundancia total varió entre períodos (KS=0,873; 2,1.101 -1,43.102 cels mL-1 ) y meses (KW=54,62; p‹0,05; ). La concentración de ADp sólo se detectó en Los cocos (2,31 y 2,51 µg mL-1 mayo y septiembre 2015; respectivamente). Sipara fue la localidad con las abundancias promedios más bajas de Pseudo-nitzschia y los mejillones no resultaron contaminados con AD. En el Morro sólo los mejillones capturados en septiembre 2012 resultaron contaminados con AD (12,4 µg g-1 ) asociado a bajas abundancias de Pseudo-nitzschia. El resto de las localidades tuvieron un comportamiento inverso entre la abundancia de Pseudo-nitzschia y la concentración de AD en los mejillones. El ACP detectó una fuerte correlación entre el ADP.perna, abundancia total de Pseudo-nitzschia y la concentración de NH4 + . Estos hallazgos demostraron la influencia de los factores antropogénicos en la presencia y abundancia de Pseudo-nitzschia y por ende el peligro en cuanto a la contaminación de los mejillones y el peligro que ello representa a la salud humana y otros. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | fitoplancton | es |
dc.subject | zona de paria | es |
dc.subject | arismendi | es |
dc.subject | perna perna | es |
dc.subject | ácido domoico | es |
dc.subject | doctorado | es |
dc.title | Presencia de ácido domoico en mejillones Perna perna (L) y su relación con la abundancia de Pseudo-nitzschia spp., en la costa del municipio Arismendi, estado Sucre, Venezuela | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Marinas.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTDR_SPSS2021.pdf | 2,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.