
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6526
Título : | Caracterización geológica y estructural del Rio Guatata en el sector del Caserio Rio Abajo. Parroquia Guanaguana, Municipio Piar – Estado Monagas |
Autor : | Coronado R., Yenireth D. Guevara R., Naylin P. |
Palabras clave : | formación San Juan río guatata serranía del Interior caracterización geológica estructural tesis de grado |
Fecha de publicación : | 27-mar-2022 |
Resumen : | En este trabajo se planteó como objetivo general realizar “la caracterización geológica y estructural del río Guatata en el sector del caserío Río Abajo, parroquia Guanaguana, municipio Piar, estado Monagas.”. Esta investigación es de tipo descriptiva, pues se enfoca en la caracterización de las muestras obtenidas directamente de la zona de estudio, para su posterior análisis e interpretación, y el diseño es de campo, debido a que la recolección de datos se hizo directamente en el campo (área de estudio). La metodología consistió en descripciones geológicas y estructurales de cuatro afloramientos pertenecientes a la Formación San Juan, en la zona geomorfológica de la Serranía del Interior Oriental, donde se recolectaron 20 muestras. Además se midieron los rumbos de las diaclasas presentes. Las muestras de rocas sedimentarias fueron clasificadas por la textura. Con los datos de campo de las diaclasas se construyeron diagramas de rosas para determinar las tendencias estructurales predominantes; también se analizó la información de campo con referencias bibliográficas y mapas geológicos de la zona, para determinar las formaciones del Cretáceo a la cual podría estar relacionadas las rocas de la zona; también se realizó un mapa geológico. Las rocas que predominan son areniscas de grano fino, de colores amarillos y blanco, marrón grisáceo y rosado claro, y en menos proporción arenas muy gruesas a medias y gruesas, de color blanco y amarillo claro, y limolitas de color amarillo claro. Se determinó un pliegue anticlinal, con eje en el afloramiento A1, estación 2, con los datos de buzamiento de la estratificación, con los flancos buzando al entre 40⁰ a 56⁰ NW y 45⁰SE. Las características litológicas y la información cartográfica y geológica existente, indican que la zona de estudio pertenece a la Formación San Juan. En los afloramientos se observan diaclasas conjugadas inclinadas y verticales, diaclasas verticales oblicuas, subparalelas y perpendiculares a la estratificación y diaclasas curvas. Las diaclasas conjugadas tienen un ángulo entre ellas de 60° y de 46°, las oblicuas un ángulo entre ellas de 74°, las diaclasas subparalelas un ángulo entre ellas de 8°. Del análisis de los datos de las diaclasas, las direcciones de azimut en el afloramiento A1, se encuentra entre N: 50° y N: 160, en A2 entre N: 54° y N: 128° y en A3 entre N: 340° y N: 348°, siendo la dirección predominante en el área de estudio noroeste – sureste, que se corresponde con la dirección estructural regional. Analizando el mapa geológico se tiene que el afloramiento A1, cubre 0,21 Km 2 y se encuentra al sur del área, los afloramientos A2 y A3 cubren 0,16 Km 2 y 0,025 Km2 respectivamente y se ubican en la parte central del área, y el afloramiento A4 tiene 0,30 Km2 |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6526 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CRYD2022.pdf | 6,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.