
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6515
Título : | Caracterización sedimentológica y estructural Del Río Candelaria en un tramo de su cuenca Media, Sector Prado del Este, parroquia Panapana Municipio Angostura del Orinoco Estado Bolívar, Venezuela |
Autor : | Morillo S., Luis F. Mendez P., Iraferd P. |
Palabras clave : | lineamientos preferenciales análisis petrográfico tramo estudiado caracterización sedimentológica tesis de grado |
Fecha de publicación : | 16-nov-2022 |
Resumen : | El área de estudio se localiza en la parroquia Panapana del municipio Angostura del Orinoco del estado Bolívar, al Sureste de Ciudad Bolívar. La investigación consistió en una caracterización sedimentológica y estructural del río Candelaria en un tramo de su cuenca media del sector Prado del Este, es de nivel descriptivo, con un diseño de investigación de campo y documental para la cual se ha concebido una metodología que incluirá los aspectos siguientes: identificación de las unidades geológicas y estructuras presentes en el área de estudio, seguido de una descripción de los sedimentos en el tramo del río Candelaria, a través del levantamiento de columnas sedimentológicas, clasificación textural de los sedimentos según la escala de UddenWentworth, la determinación del grado de transporte de las partículas mediante la realización de análisis morfoscópico, continuando con la determinación de los mecanismos de transporte utilizando el método de Visher, clasificación petrográfica de las rocas pertenecientes en los afloramientos visados, elaboración de un diagrama de rosa basado en las mediciones tomadas en los afloramientos mediante el software Rozeta 2.0 y la elaboración de un mapa geológico estructural basado en el levantamiento geológico mediante AutoCAD 2012. Para el logro de los objetivos se realizó el levantamiento de 2 columnas sedimentológicas, de la apertura de 2 calicatas donde se recolectaron 8 muestras de sedimento provenientes de calicatas y del fondo del río, además de 4 muestra de rocas, todas estas muestras fueron procesadas en los laboratorios de INGEOMIN, región Guayana los cuales fueron: el análisis granulométrico por tamizado, morfoscópico y petrográfico. Entre los resultados más relevantes obtenidos tenemos en primer lugar; en la zona se identificaron tres unidades geológicas bien definidas que son: Complejo de Imataca, la Formación Mesa, y Sedimentos Recientes; con respecto a las estructuras geológicas asociadas a los afloramientos rocosos se encuentran familias de diaclasas, Sills de cuarzo y foliaciones. Los análisis mediante columnas sedimentológicas mostraron la existencia de cuerpos sedimentarios diferentes, estos debido a los cambios de energía, con variación de flujo entre laminar y turbulento, según la clasificación textural de los sedimentos mediante la escala Udden- Wentworth, en la Formación Mesa predominan las arenas de fina a media y de media a gruesa y en el lecho del cauce del río Candelaria arena media a gruesa y de gruesa a muy gruesa. La descripción morfoscópica muestra que los sedimentos de manera general presentan moderado transporte y en menor proporción poco transporte. De acuerdo al método de Visher, en el tramo estudiado para todas las muestras predomina el mecanismo de transporte de saltación en un rango de (0.21mm – 1.80mm) por suspensión (0.075mm – 0.85mm) y en proporción mínima la de tracción en un rango (0.85mm – 1.80mm). Del análisis petrográfico realizado a las muestras se clasificaron como Gneis Monzogranítico,Gneis Tonalítico, y Granito (Sienogranito). Las direcciones de los lineamientos preferenciales de las diaclasas tienen un rumbo entre el rango N 15º-50º E y N 34º-80º W, por último el mapa geológico – estructural muestra los límites de las tres unidades geológicas presentes en el área. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6515 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MSLF2022.pdf | 2,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.