
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6507
Título : | Estudio del movimiento de sedimentos en el Sector Guasina del Rio Orinoco, Estado Bolívar, Venezuela. |
Autor : | Romero G., Ana E. |
Palabras clave : | movimiento de sedimentos rio Orinoco barras tesis de grado |
Fecha de publicación : | 2-dic-2022 |
Resumen : | Al este de la población de Barrancas del Orinoco, en el brazo Río Grande del delta del río Orinoco en el estado Delta Amacuro, se encuentra el sector Guasina, nombre que adquiere debido a la toponimia de la isla estable más importante del sector. El objetivo del estudio es analizar las formas del lecho del sector Guasina. Para cumplir con este objetivo se efectuó el reconocimiento de campo, la descripción del relieve de las riberas del área, se recolectaron un total de 6 muestras de sedimentos del centro del río, tomadas con un muestreador prismático integrador. Cabe destacar, que estas muestras de suelos fueron trasladadas a los laboratorios de Hidráulica y mecánica de los fluidos de la Universidad de Oriente, donde se les realizó análisis granulométrico, y análisis morfoscópico. Se efectuó una revisión de los registros de los parámetros climáticos del área recopilados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH). Se revisaron las condiciones del flujo mediante el análisis de los registros de aforos, efectuados por el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC), en la sección de aforo más cercana del área de estudio. Se determinó las condiciones de movimiento incipiente de las partículas mediante el modelo de Hjulstrum, se determinó el mecanismo de transporte predominante en el sector por medio del método de Visher. Finalmente se efectuaron modelos digitales del lecho y se trazaron secciones transversales a partir de los planos batimétricos con la finalidad de visualizar las formas del lecho presentes en el área de estudio. Como resultados relevantes se encontró que: de acuerdo a los análisis de distribución granulométrica según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, los sedimentos analizados son arenas mal gradadas (SP). El análisis morfoscópico determinó que la forma predominante de las partículas integrantes de estos sedimentos, son sub-angulosas y sub-redondeadas, indicando que los sedimentos son retrabajados y estos han sufrido de poco a moderado transporte hasta el lugar de su depositación y que son sedimentos jóvenes. Mientras que el método de transporte utilizado por los sedimentos se produce en promedio: por tracción en 5%, saltación en 80%, y por suspensión en 15%. Asimismo el método de Hjulstrum indicó que los sedimentos predominantes se pondrían en movimiento cuando la velocidad del flujo del río, sea superior a 76 cm/s. Finalmente, se determinó que existe marcada presencia de dunas en toda la extensión del sector que muestran una altura aproximada entre 0.5 m a 3.5 m y una longitud de onda entre 50 m y 150 m aproximadamente. Estas presentan una morfología orientada en dirección Norte – Sur con una dirección de avance Oeste – Este (sentido predominante del flujo). |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6507 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RGAE2022.pdf | 3,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.