Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6468
Título : Residuos fitosanitarios y zoosanitarios en el sector alimentario
Autor : Sifontes Jiménez, Vanessa Carolina
Palabras clave : residuos fitosanitarios y zoosanitarios
seguridad alimentaria
prácticas de manejo
curso especial de grado
Fecha de publicación : 23-jul-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La presente investigación se enfocó en el análisis de la presencia de residuos fitosanitarios y zoosanitarios en los alimentos producidos en la ciudad de Maturín, Monagas, Venezuela. El tipo de investigación utilizado fue de tipo documental y la técnica empleada fue la revisión documental. La información se obtuvo de diversas bases de datos electrónicas, así como de entrevistas a productores agropecuarios, profesores y tiendas agropecuarias. Se encontró que, si bien existen leyes y normativas que regulan los límites máximos permitidos de residuos, en Venezuela se observa una falta de cumplimiento de dicha legislación, por lo que es necesario que las autoridades competentes refuercen los controles y garanticen el cumplimiento de las normas para asegurar la seguridad alimentaria. La investigación también reveló que diversos países han reportado la presencia de residuos de herbicidas como el glifosato, insecticidas organofosforados, fungicidas como el mancozeb, antibióticos, antiparasitarios y anabolizantes sintéticos en sus alimentos, lo que demuestra que éste es un problema global que requiere de una acción coordinada entre los diferentes países para garantizar la seguridad alimentaria. Así mismo, el estudio reveló la presencia de residuos de herbicidas, insecticidas, antibióticos y antiparasitarios en los alimentos producidos en Maturín, lo cual representa un serio problema de salud pública, causando efectos adversos como toxicidad, alteraciones hormonales, resistencia bacteriana y a largo plazo, cáncer. Es por ello que las distintas técnicas cromatográficas se consideran una herramienta poderosa para el análisis de residuos en alimentos, garantizando la precisión y sensibilidad necesarias. Además, se destacó la importancia de implementar prácticas adecuadas de manejo de plaguicidas y medicamentos veterinarios, con el fin de minimizar la contaminación de los alimentos, reducir los riesgos para la salud humana y animal y fomentar la conservación de los recursos naturales.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6468
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOCTG_SJVC2024.pdf5,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez