
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6448
Título : | Caracterización geológica y geotécnica para el diseño Estructural de fundaciones competentes en las áreas n-0501, N-06-01 y q-06-01, pertenecientes a la empresa Petro Carabobo, ubicada en el municipio independencia, Estado Anzoátegui, Venezuela. |
Autor : | Villanueva B., Fabiola D. Fuentes Y., Joselin C. |
Palabras clave : | caracterización geotécnica formación mesa consideraciones sísmicas carga admisible tesis de grado |
Fecha de publicación : | 2-ago-2018 |
Resumen : | Este trabajo de grado se centra en una caracterización geológica y geotécnica para proponer el diseño estructural de fundaciones competentes en las área N-05-01, N-06-01, y Q-06-01, pertenecientes a la empresa Petrocarabobo, ubicada en el municipio Independencia del estado Anzoátegui. La caracterización geológica se realizó a través de un diagnostico investigativo, para comparar la geología del sitio con los análisis geotécnicos que se llevaron a cabo. La caracterización geotécnica se realizó a partir de datos aportados por la empresa SERSUPICA, la cual realizó la exploración de suelo mediante 12 perforaciones, aplicando el método SPT. Con los datos aportados fue posible construir perfiles del terreno donde se muestran la continuidad lateral de la arena limo-arcillosa marrón rojiza y el aumento progresivo en dirección NE de la arena limosa marrón; así mismo, basados en la norma COVENIN 175698. Rv-2001 se estudió el riego sísmico de la zona, con la intención de que las estructuras puedan soportar dichos eventos, para ello se determinaron las velocidades de ondas, la forma espectral y el factor de corrección que nos ubicaron en una zona de riego sísmica 3 (intermedio). Se calcularon las propiedades del suelo: granulometría, límites de consistencia, clasificación, humedad natural y peso unitario. También se determinaron los parámetros: ángulo de fricción, cohesión, módulo de deformación, módulo de Poisson, entre otros; para lo cual fue necesario conocer el tipo de suelo y la resistencia a la penetración, puesto que algunos de estos parámetros se encuentran ya tabulados, en caso de no contar con los ensayos requeridos, y otros fueron determinados a través de ecuaciones. Debido a que en las perforaciones realizadas, no se detecto una litología lo suficientemente densa, no se proponen fundaciones con pilotes en el caso de requerir estructuras con cargas muy elevadas, solo se recomiendan fundaciones superficiales, tipo losas y zapatas, para los cuales se calculó la carga admisible y el asentamiento elástico. Por último tuvo lugar el cálculo de potencial de colapso y expansión el cual arrojó que no existen riesgos. Estos cálculos son de gran importancia en cualquier obra ingenieril, debido a que se deben tomar en cuenta todos los posibles factores que puedan poner en riesgo, la estabilidad, durabilidad y seguridad de una fundación. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6448 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_FYJC2018.pdf | 6,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.