
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6447
Título : | Caracterización fisicoquímica y bacteriológica y Cálculo del índice de calidad de las aguas del Morichal la poza, cuenca media, durante el periodo De lluvia, 2017; sector gradoca, parroquia José Antonio Páez, municipio Heres, Estado Bolívar |
Autor : | Lozada L., José G. Gómez A., Iranyelis F. |
Palabras clave : | caracterización de aguas ensayos de laboratorio cálculos del índice de calidad características naturales tesis de grado |
Fecha de publicación : | 26-oct-2018 |
Resumen : | Se realizó la caracterización fisicoquímica y bacteriológica de las aguas de la cuenca media del morichal La Poza, en época de lluvias, ubica hacia el sur del estado Bolívar, sector Gradoca, Parroquia José Antonio Páez. El proyecto fue concebido, bajo un diseñado documental y de campo. El aspecto documental comprendió la revisión y comparación de los resultados obtenidos, con los valores reportados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), en la gaceta oficial 5021, referente a las “Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y Vertidos Efluentes Líquidos (1995)”, el decreto Nº 883 (1995); el Índice de Calidad del Agua (ICA), se estableció mediante la tabla del The National Sanitation Foundation-NSF International, 2003. La parte de campo comprendió la caracterización geológica de la cuenca. En la cuenca se observaron dos unidades litológicas principales: la Formación Mesa y los sedimentos recientes. La Formación Mesa cubre el 80 % del área y está constituida 2 capas de sedimentos no consolidados; una capa superior de color generalmente rojizo y la otra capa inferior que esta menos afectada por la lixiviación y presenta estratos de limo arcillas y arenas de tonos claros. La segunda unidad consta de aluviones sobre las llanuras de inundación de los meandros del morichal, constituidos mayormente por sedimentos areno-limosos. Durante los recorridos, de la cuenca, también se recolectaron cuatro (4) muestras de agua; a las cuales se les practicaron análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de turbidez, temperatura, Ph, Demanda bioquímica de oxígeno (DBO), oxígeno disuelto (OD), solidos totales, sulfuros, nitratos, coliformes totales y fecales; con el fin de obtener valores, que determinasen la calidad del agua. Los análisis fueron realizados en el laboratorio de GEOCIENCIAS. Los valores determinados del Índice de Calidad de las Aguas (ICA), del morichal La Poza, oscilaron entre 48.72, en la estación más cercana a las nacientes (Estación Nº 1) y 30.21 en la estación más próxima a la desembocadura (Estación Nº 4). De acuerdo con la clasificación de NSF International, 2003; esta agua se clasifica como mala y 1-C, Según el decreto Nº 883 (1995); Si se quiere dar uso a estas aguas, se recomienda primeramente, tratadas por procesos de potabilizaciones no convencionales. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6447 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GAIF2018.pdf | 2,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.