Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6439
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRoman Melchor, Edgar José-
dc.date.accessioned2025-03-17T14:52:53Z-
dc.date.available2025-03-17T14:52:53Z-
dc.date.issued2020-12-10-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6439-
dc.description.abstractLa sandía o patilla es rica en nutrientes como vitamina A, B, C y potasio pero su verdadera fortaleza es el licopeno, el pigmento antioxidante que da a la fruta su color rojo intenso. Algunos estudios sugieren que el licopeno podría tener beneficios cardiovasculares como disminuir el riesgo de infartos cerebrales. Aunque de gran demanda, actualmente hay dificultad para conseguir semillas, y el alto costo al que son vendidas, motiva probar la técnica de trasplante, que además de garantizar una mayor uniformidad de plantas por unidad de área, permite mayores densidades de población disminuyendo la cantidad de semilla utilizada en comparación con la siembra directa tradicional. Durante los meses de agosto y septiembre de 2017, se llevó acabo la siguiente investigación, en la casa de vegetación, ubicada, en el Campus Los Guaritos, Universidad de Oriente, Núcleo Monagas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del ácido giberélico (AG3) en la germinación de las semillas y obtención de plántulas de patilla cv. “Charleston Gray. Los tratamientos utilizados fueron 0; 100; 200; 300 y 400 mgL-1 de AG3 con 12; 18 y 24 h de remojo, los mismos fueron analizados bajo un diseño bloques al azar en arreglo factorial (tiempo de remojo x concentración de AG3. Los parámetros de estudios se hicieron a diferentes épocas: 10, 15, 20 y 25 dds. Según los resultados, las concentraciones de AG3 no tuvieron efecto sobre la germinación de las semillas y altura de la plántula. El tiempo de inmersión no tuvo efecto en la obtención de plántulas. Hubo un efecto positivo en el diámetro del tallo de las plántulas de 20 dds al comparar con el testigo. Se observó un efecto positivo en la biomasa fresca radical y biomasa fresca total en plántulas de 25 dds en la combinación 1000 mgL-1 y 24 h. No hubo efecto positivo en la biomasa seca de la parte aérea y biomasa seca radical. Se observó un efecto positivo en la biomasa seca total en las combinaciones 400 mgL-1 y 200 mgL-1 18 h.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectfitohormonases
dc.subjectbioestimulantees
dc.subjectgerminaciónes
dc.subjectplántulases
dc.subjecttrabajo de gradoes
dc.titleEvaluación del efecto del ácido giberélico en la germinación y obtención de plántulas de patilla (Citrullus lanatus (Thunb) Mansf) cv. “Charleston Grayˮ en condiciones protegidases
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_RMEJ2020.pdf3,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez