Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6438
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorales C., Sarahys A.-
dc.date.accessioned2025-03-17T14:32:33Z-
dc.date.available2025-03-17T14:32:33Z-
dc.date.issued2024-02-20-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6438-
dc.description.abstractLa enfermedad conocida como pudrición carbonosa o pata prieta, causada por Macrophomina phaseolina (Mp), puede ocasionar pérdidas considerables en varios cultivos, incluyendo flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Los medios de cultivo comerciales para el aislamiento y multiplicación del hongo tienen alto costo y baja disponibilidad en el mercado local, por lo que se requieren sustituirlos por otros accesibles y económicos. Se estudió el efecto de medios de cultivo comerciales [Agar Papa Dextrosa Hopebio® (PDAC), Agar Czapek Hopebio® (CZK)] y artesanales [Agar Papa Dextrosa (PDAA), Czapek-artesanal (CZKA), Agar-zanahoria (AZAA), Agar-harina de maíz (AHMA), Agar-harina de avena (AHAA)], en el desarrollo in vitro de Mp aislado de plantas de flor de Jamaica afectadas por el patógeno. Cada capsula de petri se inoculó con un disco de 1cm2 del hongo en cultivo puro y se midió el diámetro y área de la colonia cada 24 h hasta el llenado de las capsula de petri. Se utilizó el diseño de bloques al azar, con siete tratamientos, cuatro repeticiones y cinco capsula de Petri por unidad experimental. Los resultados mostraron que todos los medios de cultivo permitieron el crecimiento del hongo. El PDAA fue uno de los medios de cultivos artesanales que presentó mayor diámetro de crecimiento, con la ventaja de prepararse con materiales económicos y de fácil acceso en el mercado local. En cuanto al control in vitro, se utilizó los extractos de moringa (Moringa oleifera) y cundeamor (Momordica charantia) en distintas concentraciones (25, 50, 75 y 100 %). El control in vitro de Mp fue más efectivo con los extractos de moringa al 100 % y cundeamor al 25 %. Por último, se evaluó la técnica de inoculación de punción del tallo con aguja de disección y poda de raíz.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectflor de Jamaicaes
dc.subjecthibiscus sabdariffaes
dc.subjectcultivo in vitroes
dc.subjecttasa de crecimiento miceliales
dc.subjectcontrol biológicoes
dc.subjectpata prieta de flor de Jamaicaes
dc.titleControl de macrophomina phaseolina mediante el uso de extractos vegetaleses
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_MCSA2024.pdf5,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez