Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Humanidades y Educación del Núcleo de Sucre
  5. Licenciatura en Educación - Mención Física.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6410
Título : Transformaciones de fase no isotérmicas en redes cristalinas de la aleación de aluminio 8011 mediante métodos estocásticos.
Autor : Galindo G., Juan D.
Palabras clave : transformaciones de fase
no isotérmico
algoritmo de simulacion estocastica
Cadenas de Markov
Algoritmo de Gillespie
tesis de grado
Fecha de publicación : 21-jun-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En el marco de la física computacional se estudian y reproducen las transformaciones de fase de la aleación de aluminio AA8011 de forma no isotérmica mediante métodos estocásticos haciendo uso del algoritmo de Gillespie que funciona para medios heterogeneos para luego determinar la energía de activación usando el método de Kissinger. Para esto primero hacemos un repaso acerca de los procesos no isotermicos y los procesos estocásticos, que nos servirán para ahondar en las teorías de Markov y el método de MonteCarlo donde explicamos por qué este ultimo es más conveniente que resolver la Ecuación Maestra Química. El algoritmo de Gillespie, aunque es efectivo en muchos campos científicos, nunca ha probado su efectividad en medios heterogéneos como el de una aleación metálica, para superar este inconveniente hacemos uso de la q- álgebra definiendo primero la ecuación de entropía generalizada desarrollada por C. Tsallis de donde se desprende el parámetro q que denominamos como el grado de heterogeneidad que tendrá el sustrato en el cual el algoritmo trabajará. Con este parámetro q, el cual hemos fijado en 1,5, y gracias a la q-álgebra podemos definir nuevas variables del algoritmo de Gillespie para el tiempo de reacción τ, propensidades y el número aleatorio r2. Los resultados arrojados por el algoritmo concuerdan en cierta medida con los reportados por Luiggi en su trabajo, dando a entender que el sistema de reacciones propuesto para la aleación de aluminio AA8011 logra reproducir la dinámica reportada para este sistema. La energía de activación obtenida fue de 255,194 kJmol−1 y concuerda con los valores de energía de activación reportados en estudios sobre la isoconversión de reacciones difusivas de aluminio que oscilan entre 139 y 489 kJmol−1
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6410
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación - Mención Física.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_GGJD2024.pdf6,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez