Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Doctorado (Núcleo Sucre)
  5. Doctorado en Estudios Sociales.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6409
Título : Sucrenidad: un enfoque descolonial. Identidad, saberes periféricos, subalternidad e imaginario social.
Autor : Vargas V., Liliena A.
Palabras clave : identidad
imaginarios sociales
subalternida
saberes periféricos
descolonial
modernidad
doctorado
Fecha de publicación : 3-dic-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El proyecto de la modernidad, como sistema mundo, ha sido fundamentado en la racialización de la vida y la división de géneros de acuerdo con un patriarcado que doblemente inferioriza a los no hombres. De igual manera, se asienta en el eurocentrismo que elimina simbólica y/o físicamente al Otro (a), que explota a la naturaleza a partir de la legitimación de una visión antropocéntrica del mundo; que ejecuta el epistemicidio de culturas otras, que genera desigualdades nunca antes vistas a nivel global: pobreza, exclusión, segregación, guerras multinacionales, con sostén de un modo de producción inhumano, individualizante y depredador de la naturaleza como lo es el capitalismo en su actual versión neoliberal. Ante este panorama, las clases subalternas preservan núcleos que evocan formas de vivir diferentes a la modernidad. Estas se expresan de manera particular, en manifestaciones identitarias. En el estado Sucre, hemos hallado elementos de esta resistencia convertidos en giros descoloniales. A estos elementos, cuya narrativa propia ha viajado y resistido en el tiempo, guardando saberes desterrados, filosofías originarias e imaginarios sociales alternativos, los hemos denominado Sucrenidad. La Sucrenidad es el diseño de un cuerpo teórico categorial que narra lo descolonial de lo identitario sucrense. Para el desarrollo de este trabajo usamos una metódica transmetodológica descolonial, como camino metodológico multidisciplinario y transcomplejo. Los aportes teóricos de Quijano, Dussel, Colmenares, Grosfoguel, Segato, Spivak, Ochoa, fueron fundamentales para nuestro trabajo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6409
Aparece en las colecciones: Doctorado en Estudios Sociales.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTDR_VVLA2024.pdf3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez