Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6406
Título : Métodos de oxigenoterapia que se aplican en el área de neonatología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA), Cumaná, Estado Sucre.
Autor : Rodríguez G., María V.
Tovar C., Mariedsy de los Á.
Palabras clave : oxigenoterapia
neonatología
prematuros
personal de enfermería
tesis de grado
Fecha de publicación : 14-ene-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La oxigenoterapia es una intervención que puede ser necesaria para los recién nacidos prematuros, especialmente aquellos con pulmones inmaduros. Con el propósito conocer sobre el nivel de formación de las enfermeras y de evaluar los métodos y técnicas de oxigenoterapia que se utilizan en el área de neonatología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, se realizó un estudio cuantitativo no experimental donde los datos fueron obtenidos y analizados a partir de un cuestionario, observacional en el que se tomaron resultados de los datos personales del personal de enfermería y del estado actual del área de neonatología del hospital. También se investigó el procedimiento que se sigue para el buen manejo de los equipos de oxigenoterapia que se encuentran en el área. Los resultados de los datos personales y académicos provenientes del cuestionario arrojaron que el 100% del personal enfermero del área de neonatología fue del sexo femenino, con una edad comprendida entre 21 y 58 años y un nivel de formación donde el 57% son Licenciadas y el 43% son Técnico Superior Universitario. En cuanto al desempeño y el grado de conocimiento de las enfermeras el 14% tiene capacitación en oxigenoterapia. El 29% tiene capacitación en neonatología. El 14% conoce los problemas sistémicos que acarrea la hipoxia. El 24% conoce el rango de saturación parcial de oxígeno del prematuro que recibe oxigenoterapia. El 76% conoce la relación que existe entre la SpO2 y la PaO2 que indica que hay hipoxemia en el prematuro. El 38% conoce la mejor manera de determinar la cantidad de oxígeno que el recién nacido necesita. El 71% conoce los requisitos necesarios para la administración de oxígeno en los neonatos prematuros. El 29% conoce las ventajas de aplicar la cámara cefálica como método de oxigenoterapia. El 71% conocen los cuidados enfermeros en la aplicación de la cámara cefálica. El 76% conocen las ventajas de utilizar la presión positiva continua en la vía aérea del prematuro. El 90% conocen los cuidados específicos al momento de administrar oxígeno por la cánula nasal. En este estudio se puede concluir que las enfermeras del área de neonatología del HUAPA debe aumentar cada vez más sus conocimientos respecto al cuidado de los recién nacidos a términos o prematuros y así brindar un cuidado sin riesgo y seguro que permita administrar oxígeno de la manera adecuada y mantener a nuestros pacientes con los niveles de saturación que reducen la toxicidad y sus consecuentes daños potenciales. Tanto la hipoxia como la hiperoxia pueden causar enfermedades de estrés oxidativo graves cuyas secuelas pueden repercutir el juvenil que ha nacido prematuro.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6406
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_RGMV2025.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez