Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en el Instituto de Investigación en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente (IIBCAUDO)
  5. Departamento de Ciencias de los Materiales.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez B., Arnaldo L.-
dc.date.accessioned2025-02-28T02:07:21Z-
dc.date.available2025-02-28T02:07:21Z-
dc.date.issued2024-10-06-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6363-
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se estudió el lodo rojo (LR) y los finos de ferrosilicomanganeso (FeSiMn) ambos materiales arcillosos considerados desechos generados por empresas ubicadas en la región de Guayana (Venezuela), la caracterización se enfocó en estudiar el tamaño de partícula y la composición química, las cuales son dos variables claves para su aplicación en la síntesis de hidrogeles híbridos. La morfología analizada mediante microscopia electrónica de trasmisión (MET) y barrido (MEB), mostró en el caso del LR que este posee tamaño y forma heterogénea, teniendo el 73 % de las partículas longitudes inferiores a 5 µm. Por su parte, los FeSiMn tienen partículas con una morfología circular de tamaños nanométricas. Las modificaciones realizadas a las fases inorgánicas se verificaron por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). En el LR se detectó un desdoblamiento de la señal Si-O en dos picos a 969 cm-1 y 1016 cm-1. Mediante difracción de rayos X, se detectó la formación de calcita (2θ=29.4°; d=3.04 Å), en los FeSiMn modificados con agua de mar. Se evaluaron también los cationes que intercambia el LR con el medio identificándose Ca y Fe como principales elementos intercambiables. En cuanto a la síntesis de hidrogeles híbridos se encontró que monómeros catiónicos como la acrilamida permiten obtener un material híbrido homogéneo, del mismo modo la incorporación de las fases inorgánicas sin modificar mejoró la capacidad de los hidrogeles para absorber agua, cuando las fases inorgánicas se modificaron se observó una disminución de la hidrofilicidad del material.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectlodo rojoes
dc.subjectfinos de ferrosilicomanganesoes
dc.subjecthidrogeleses
dc.subjecthíbridoses
dc.subjectascenso agregadoes
dc.titleCaracterización de materiales de desecho producidos en la industria minera y su potencial uso en la síntesis de hidrogeles híbridos.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias de los Materiales.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUAGR_RBAL2024.pdf3,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez