Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Administración.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes G., Alejandra V.-
dc.contributor.authorVallejo D., Ana P.-
dc.date.accessioned2025-02-27T22:13:38Z-
dc.date.available2025-02-27T22:13:38Z-
dc.date.issued2024-07-18-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6346-
dc.description.abstractLa industria pesquera es esencial para la economía global y regional, desempeñando un papel crucial en la alimentación y generación de empleo. Sin embargo, enfrenta numerosos desafíos, especialmente en la distribución y comercialización de productos del mar. Esta tesis, titulada "Estrategias de mercadeo, técnica y financiera para la optimización en la distribución de productos del mar", aborda estos problemas desde una perspectiva mundial, latinoamericana y local en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. El estudio examina las dificultades inherentes a la industria pesquera, como mantener la frescura del producto, reducir costos operativos y maximizar la rentabilidad. Estos aspectos son críticos para asegurar la calidad del pescado y su competitividad en el mercado. La investigación se centra en desarrollar estrategias integrales de mercadeo, técnicas innovadoras y planes financieros que mejoren la eficiencia en la cadena de suministro de productos pesqueros. Desde una perspectiva global, se analizan las tendencias y prácticas que afectan la distribución y comercialización de productos del mar. A nivel latinoamericano, se consideran los desafíos específicos de la región, incluyendo inestabilidad económica y limitaciones logísticas. En el contexto local de Cumaná, la tesis explora cómo estos problemas se manifiestan y propone soluciones adaptadas a las condiciones locales. Una de las innovaciones propuestas es la técnica de ahumado del pescado, enfocada en especies marinas locales de Cumaná. Esta técnica no solo extiende la vida útil del producto, sino que también agrega valor, abriendo nuevas oportunidades de mercado. La propuesta incluye un modelo de negocio para emprendedores locales, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad pesquera en la región.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectestrategiases
dc.subjectmercadeo, técnica y financieraes
dc.subjectdistribución de productos del mares
dc.subjectcurso especial trabajo de gradoes
dc.titleEstrategias de mercadeo, técnica y financiera para la optimización en la distribución de productos del mar.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Administración.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUCTG_RGAV2024.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez