Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6318
Título : Frecuencia de enteroparásitos diagnosticados en un laboratorio privado de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. enero –marzo de 2024.
Autor : Morales S., Sheyla S
Urrieta F, Mariannys I.
Palabras clave : enteroparasitos
frecuencia
Blastocystis spp
tesis de grado
Fecha de publicación : 1-nov-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los enteroparasitos se consideran un problema de salud pública que afecta a los individuos de todas las edades y sexo, están ampliamente diseminados al rededor del mundo, describiéndose elevadas tasas de prevalencia en países tropicales y subtropicales, donde se reúnen las características geográficas y climatológicas que contribuyen a las necesidades biológicas de geohelmintos y protozoarios, permitiendo la diseminación de la parasitosis que se origina, algunas veces de manera simultánea. Objetivo: Determinar la frecuencia de enteroparásitos diagnosticados en un laboratorio privado de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, enero-marzo de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental, la muestra estuvo constituida por 58 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Las muestras de heces fecales recolectadas fueron sometidas a las técnicas coproparasitológicas de Examen directo con solución salina al 0,85% y Lugol y método de concentración kato. Se obtuvo una prevalencia de enteroparasitos de 55,2% (n=32). Se identificaron 6 diferentes taxones siendo el más prevalente el chromista Blastocystis spp. Con 43,1% (n=25). Se identificaron 3 protozoarios, Entamoeba coli. 5,2% (n=3), Giardia intestinalis. 5,2% (n=3) y Endolimax nana. 5,2% (n=3). Solo se encontraron 2 helmintos: Ancilostomideos 12,1% (n=7) y Trichuris trichiura. 1,7% (n=1). Conclusión: La frecuencia de enteroparasitos diagnosticados en un laboratorio privado de Ciudad Bolivar, Estado Bolivar, enero – marzo de 2024 fue de 55,2%, siendo el más prevalente el chromista Blastocystis spp. con 43,1%.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6318
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_MSSS2024.pdf715,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez