
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6315
Título : | Factores epidemiológicos de riesgo asociados a los síndromes hipertensivos del embarazo en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital universitario Ruiz y Páez. ciudad Bolívar, enero– junio 2024 |
Autor : | Uricare S., Mayerlin V. Velásquez A., Carlos E. |
Palabras clave : | preeclampsia diagnóstico gestantes materno fetal TTG |
Fecha de publicación : | 5-dic-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Los síndromes hipertensivos del embarazo, se han convertido en una entidad patológica que deja graves consecuencias y que afecta a alrededor de un 3% de las gestaciones en el mundo, con una importante morbimortalidad materno-fetal, en muchos casos por la falta de un diagnóstico oportuno de los signos y síntomas que constituyen la clínica de una preeclampsia y los factores epidemiológicos de riesgo que van asociados. Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos de riesgo asociados a los síndromes hipertensivos del embarazo en gestantes hospitalizadas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar en el periodo comprendido entre enero a junio 2024. Metodología: Este estudio se hizo a través de un recorrido metodológico de tipo retrospectivo transversal y descriptivo. Resultados: Se encontró que de la muestra de 302 Px con preeclampsia, la media o promedio fue de 26 años. Asimismo, 14 y 44 años fueron las edades extremas que arrojó el estudio. En el Control Prenatal, la media es de 4 chequeos. Resultados con especial atención son los hábitos tabáquicos y alcohólicos, porque cada ítem arrojó 35 Px (11,6%) y 200 Px (66%) respectivamente, de manera afirmativa. Conclusiones: La clase social media baja fue más recurrente en el estudio. La edad de 21 años en las pacientes con preeclampsia fue reiterativa. El fin de la gestación por cesárea fue el 65% (n=196). En los trastornos hipertensivos en gestaciones previas, el 9 % (n= 27) fue afirmativo. El 03 % (n=9), tuvo antecedentes familiares patológicos de trastorno hipertensivo durante el embarazo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6315 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_USMV2024.pdf | 868,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.