
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6313
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Romero P., Jesús R. | - |
dc.contributor.author | Rondón L., Miguel A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T15:11:03Z | - |
dc.date.available | 2025-02-21T15:11:03Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-29 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6313 | - |
dc.description.abstract | Las fracturas supracondíleas de húmero distal son las más comunes alrededor del codo, constituyendo un problema en la población pediátrica; además, debido a la relación con estructuras neurovasculares, se pueden presentar complicaciones tempranas que no deben pasar desapercibidas. Objetivo general: Caracterizar epidemiológicamente las fracturas supracondíleas de humero en niños tratadas en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Enero 2018-2023. Metodología: descriptivo, retrospectivo y analítico de corte transversal, no experimental. La muestra estuvo conformada 98 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión; se utilizó una ficha para la recolección de datos sociodemográficos y clínicoepidemiológicos. Resultados: Los prescolares representaron 50,0% (n=49), masculinos 58,2% (n=57), el 67,3% (n=66) tuvo fractura del lado izquierdo, el mecanismo productor de la lesión en 98,0% (n=96) fue caída de altura, en 78,6% (n=6) se registró un Gartland III y en 95,9% (n=94) fue cerrada, 83,7% (n=82) recibió tratamiento quirúrgico; en el 100,0% (n=98) de los pacientes no hubo complicaciones, y la estancia hospitalaria fue › 10 días en 41,8% (n=41), seguido de 4 – 10 días con 34,7% (n=34). Conclusión: Hubo mayor afección de prescolares masculinos en su extremidad izquierda, posterior a una caída de altura, ocasionando fracturas cerradas (Gartland III), tratadas quirúrgicamente, sin complicaciones y con una estancia hospitalaria mayor a 10 días. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | fracturas supracondíleas | es |
dc.subject | húmero | es |
dc.subject | niños | es |
dc.subject | epidemiología | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Fracturas supracondileas de humero en niños. servicio de traumatología y ortopedia. complejo hospitalario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar estado Bolívar enero 2018 - 2023. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RPJR2024.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.