
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6310
Título : | Frecuencia de factores de riesgo asociados a hemorragia posparto. Departamento De Ginecología Y Obstetricia Del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz Y Páez. Periodo 2019 - 2023. |
Autor : | Nocera P., Marilyn D. Tandioy J., María M. |
Palabras clave : | hemorragia posparto factores de riesgo atonía trauma TTG |
Fecha de publicación : | 31-oct-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La hemorragia posparto es considerada una emergencia obstétrica, es una de las cinco principales causas de mortalidad materna a nivel mundial y en países de ingresos bajos. Debido a la alta incidencia de factores de riesgo en las mujeres embarazadas que pueden conllevar este desenlace se hace imperativo estudiar y conocer la prevalencia de todos aquellos factores asociados. Objetivo general: Analizar la frecuencia de los factores de riesgo asociados a hemorragia posparto en el departamento de ginecología y obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez durante el periodo 2019 – 2023. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, documental, cuya muestra estuvo conformada 184 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizó una lista de cotejo para recabar la información. Resultados: La hemorragia posparto se presentó en 3,4% (n=184), el grupo etario demostró un predominio de pacientes entre 20 – 24 años con 32,6% (n=60), seguido de 25 a 29 años con 28,8% (n=53), la edad gestacional en el 70,7% (n=130) de las pacientes estuvo entre 37 – 41 semanas, se reportó atonía uterina en 44,6% (n=82), traumas del canal blando 35,9% (n=66), retención de tejidos placentarios o restos de membranas ovulares en 18,5% (n=34) y coagulopatías 2,7% (n=5), como factor de riesgo 38,0% (n=70) tuvo preeclampsia, 28,8% (n=53) multiparidad, 19,6% (n=36) edad ≥ 35 años, 3,3% (n=6) gestación múltiple y en 05% (n=1) se registró hemorragia post parto previa, la vía de culminación en 51,6% (n=95) fue parto natural y 48,4% (n=89) cesárea. Conclusión: La frecuencia de hemorragia posparto fue baja, afectando principalmente a mujeres jóvenes, con una edad gestacional habitual de 37 - 41 semanas, teniendo como causa principal la atonía uterina y los traumas del canal blando, cuyos factores de riesgo habituales fueron la preeclampsia y multiparidad, teniendo como vía de culminación el parto natural. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6310 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_NPMV2024.pdf | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.