
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6308
Título : | Salud mental positiva en estudiantes del 12mo semestre de medicina de la universidad de oriente núcleo bolívar. Periodo febrero 2024- abril 2024 |
Autor : | Madrid R., Maryoris P. Martínez O., María L. |
Palabras clave : | salud mental positiva estudiantes de medicina TTG |
Fecha de publicación : | 16-jul-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La salud mental es un elemento integrador en la salud del ser humano. Existen diversas investigaciones relacionado a la salud mental en los distintos grupos etarios, especialmente en los jóvenes. Sin embargo, se han encontrado pocos estudios sobre el estado de la salud mental en los estudiantes de carreras de la salud y además estas tienen como principal propósito determinar la incidencia de la salud mental positiva. Objetivo: Determinar el estado de salud mental positiva en estudiantes del 12mo semestre de medicina de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar durante el periodo Febrero 2024 a Abril 2024. Metodología El presente es un estudio descriptivo de corte transversal, de campo observacional no experimental. La muestra quedó conformada por 166 estudiantes del 12mo semestre de medicina de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar. Se elaborará una encuesta conformada por una ficha sociodemográfica. El instrumento a usar es la “Escala de Salud Mental Positiva” elaborado por Teresa Lluch (1999), el cual consta de 6 factores a evaluar. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 74 % son de sexo femenino 52 % están en edades comprendidas entre 24 – 26 años de estado civil que el 78 % solteros, Cursantes en su mayoría 64% del 12vo semestre, el 72% mostraron baja salud mental positiva, de acuerdo a las subescalas, mostraron baja satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización baja y habilidades de relaciones interpersonales. Conclusiones la mayoría de los estudiantes eran 24 – 26 años, del sexo femenino, de estado civil solteros, en su mayoría no trabajan dedican la mayor parte de su tiempo a estudiar. La mayoría de los que participaron en el estudio, presentan niveles bajos de salud mental positiva; así mismo esto se vio reflejado en cada uno de los factores que conforman la escala; satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización y habilidades de relaciones interpersonales, cuyos resultados oscilaron entre bajos y medios. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6308 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MRMP2024.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.