
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6307
Título : | Incidencia de hipotiroidismo en gestantes. Servicio alto riesgo obstétrico. Hospital Julio Criollo Rivas. Enero 2018 – enero 2023. |
Autor : | Moreno M., Jean M. Viana F., Rosenys A. |
Palabras clave : | hipotiroidismo gestantes complicaciones ginecología obstetricia TTG |
Fecha de publicación : | 12-dic-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Los trastornos tiroideos durante el embarazo son frecuentes, siendo de suma importancia un diagnóstico correcto y precoz para realizar una terapia efectiva que reduzca en forma importante las complicaciones. Objetivo general: Evaluar la incidencia de hipotiroidismo en gestantes que consultaron al servicio alto riesgo obstétrico del Hospital Julio Criollo Rivas periodo enero 2018 – enero 2023. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, documental, que incluyó 18 gestantes con criterios de hipotiroidismo. Resultados: 2,2% (n=18) presentó hipotiroidismo, el 100% (n=18) tuvo TSH elevada, 61,1% (n=11) T3 normal y 55,6% (n=10) T4 normal; 38,9% (n=7) tuvo de 25 – 30 años, seguido del 27,8% (n=5) con 31 – 36 años; 72,2% (n=13) tuvo su menarquia antes de los 15 años, y 55,6% (n=10) sexarquia antes de los 15 años, 66,7% (n=12) cursaba con II – III gesta, 88,9% (n=16) tuvo antecedente de parto vaginal, 55,6% (n=10) de cesárea y 11,1% (n=2) aborto; 33,3% (n=6) tuvo una edad gestacional de 37 semanas o más, seguido del 27,8% (n=5) con 32 - <37 semanas. Los síntomas más frecuentes fueron estreñimiento, edema y fatiga con 66,7% (n=12), 61,1% (n=11) y 55,6% (n=10) respectivamente, presentando el 66,7 % (n=12) parto prematuro e hipertensión gestacional. Conclusión: Se demostró una baja frecuencia de hipotiroidismo, mayormente de presentación subclínica, el grupo etario más afectado fue de 25 a 30 años, con II o III gestas de edad gestacional mayor o igual a 37 semanas, los síntomas frecuentes fueron estreñimiento, edema y fatiga, presentando parto prematuro e hipertensión gestacional como complicaciones principales. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6307 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MMJM2025.pdf | 856,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.