
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6306
Título : | Niveles de depresión y apoyo social percibido en estudiantes de medicina del 10mo y 11mo semestre. escuela de ciencias de la salud Dr. Francisco Battistini Casalta de ciudad Bolívar – estado Bolívar, enero-marzo 2024. |
Autor : | Lara S., Luisa D. Manzano G., Génesis T. |
Palabras clave : | depresión apoyo social percibido estudiantes de medicina TTG |
Fecha de publicación : | 25-nov-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El malestar psicológico, entendido como altos niveles de estrés, ansiedad, depresión, desmoralización, incomodidad y desasosiego percibido en uno mismo, se ha relacionado con una serie de factores de orden sociodemográfico, académico y familiar en los estudiantes del área de la salud, entre los que se incluyen los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar los niveles de depresión y apoyo social percibido en estudiantes de medicina del 10mo y 11mo semestre de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de enero a marzo de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes de medicina que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se observó que; 62,0% (n=44) fueron de sexo femenino; 67,6% (n=48) tenía entre 20-24 años, con una media de 23,81 años y 53,5% (n=38) estaba en el estrato III según el nivel socioeconómico. Al determinar los niveles de depresión, se observó que; 47,9% (n=34) tuvo depresión ligera, seguido de aquellos que no presentaron depresión en 19,7% (n=14). Por su parte, se observó que el apoyo social percibido fue medio en 69,2% (n=42), bajo en 23,9% (n=17) y alto en 16,9% (n=12). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al correlacionar la depresión y el apoyo social percibido con las características sociodemográficas, así como tampoco al relacionar los niveles de depresión con el apoyo social percibido por los estudiantes. Conclusiones: Se encontró la presencia de depresión ligera y apoyo social percibido medio en estudiantes de medicina del 10mo y 11mo semestre de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6306 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LSLDC2024.pdf | 857,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.