
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6305
Título : | Signos y síntomas de fibromialgia en gestantes y en postparto para un adecuado abordaje terapéutico. Complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Venezuela. |
Autor : | León F., Raquel P. León P., Estela C. |
Palabras clave : | fibromialgia dolor crónico gestantes postparto terapia TTG |
Fecha de publicación : | 31-oct-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la frecuencia de signos y síntomas de fibromialgia (FM) en gestantes y postparto para un adecuad abordaje terapéutico en el Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez Ciudad Bolívar, Estado Bolívar- Venezuela, desde mayo de 2023 a agosto de 2023. Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo. La muestra estuvo constituida por 133 pacientes que presentaran alguna sintomatología relacionada con FM. La técnica que se usó para recoger los datos fue una encuesta que recopiló variables demográficas: edad, nivel de instrucción, estado civil, procedencia y la presencia o no de signos y síntomas de FM a través de la aplicación de los criterios de FM del Colegio Americano de Reumatología planteados en el año 2010. Los datos obtenidos de las encuestas realizadas se ordenaron, contabilizaron y tabularon en tablas estadísticas de distribución de frecuencia y tablas de contingencia. Se obtuvieron como resultados en cuanto al índice de dolor generalizado que el 81,18% (n= 69) de las pacientes obstétricas presentaron predominio de dolor de espalda, seguido de dolor abdominal y miembros inferiores; mientras que de los síntomas encuestados la fatiga/agotamiento represento un 49.62% (n=66), la cefalea el segundo síntoma representado un 48.87% (n=65) y el dolor muscular se encuentra en tercer lugar representando un 46.62% (n=62); siendo estos los 3 síntomas más reportados; como resultado de la sumatoria de los criterios de ACR 2010 15 pacientes cumplían con criterios de FM, refiriendo que dichos síntomas comenzaron a manifestarse a partir del tercer trimestre del embarazo y no tener enfermedades de base ni haber sido diagnosticada anteriormente con FM, dicha enfermedad no ha sido bien documentada durante el embarazo y unos pocos estudios se han centrado en la descripción de su historia natural y el tratamiento, lo que nos permite darnos cuenta que hace falta un amplio seguimiento de dicha patología, dentro de las limitantes del trabajo de investigación fue el seguimiento de las pacientes posterior a su salida del Complejo Hospitalario. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6305 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LFRP2024.pdf | 792,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.