
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6304
Título : | Factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres que acudieron a la Fundación Esperanza Rosa, Cumaná, estado Sucre |
Autor : | Gil S., Albanys J. Lista F., Aurifer del V. |
Palabras clave : | cáncer de mama menarquia menopausia estrógenos IMC (índice de masa corporal) mutaciones tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres que acudieron a la fundación Esperanza Rosa en Cumaná, estado Sucre. Para lograr este objetivo, se evaluaron 40 pacientes con cáncer de mama y 40 pacientes controles. Se determinaron parámetros antropométricos como peso (medido con una balanza electrónica modelo EF962), talla (medida con un tallímetro de cinta) e índice de masa corporal (calculado matemáticamente). Además, se recopilaron datos sobre antecedentes familiares, color de piel, edad de la menarquia y menopausia. Las variables se representaron en función de frecuencias absolutas y porcentuales, y se aplicó una prueba de Chi cuadrado (χ2) con un 95,00% de confiabilidad. Los hallazgos revelaron que el 52,50% de las mujeres con diagnóstico positivo tenían antecedentes familiares de cáncer de mama. No se encontró ninguna asociación significativa entre el color de piel y el cáncer de mama. Al valorar el odds ratio sugiere que las probabilidades de desarrollar cáncer de mama son 5,76 veces mayores en el grupo de mujeres con obesidad y sobrepeso que las que tiene normopeso. En cuanto al índice de masa corporal (IMC), el 55,00% de las pacientes con cáncer de mama presentaba sobrepeso u obesidad, mientras que el 82,00% de las pacientes en el grupo de control tenía normopeso. Además, se realizó un análisis estadístico t-Student que mostró una diferencia significativa (p: 0,0000*) en la edad de la menarquia entre mujeres con diagnóstico y mujeres en el grupo de control. Asimismo, se encontró una diferencia significativa (p: 0,0031*) en la edad de la menopausia entre los dos grupos, concluyendo de manera que mientras más exposición a estrógenos más riesgo de contraer esta neoplasia mamaria. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6304 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_GSAJ2025.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador