
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6299
Título : | Factores asociados a la sífilis congénita en los neonatos ingresados en la unidad de cuidados mínimos de neonatología del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá “, Cumaná, estado Sucre. |
Autor : | González M., Jhoanna D. |
Palabras clave : | sífilis congénita factores sociodemográficos factores biológicos neonatos. |
Fecha de publicación : | 3-ago-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La sífilis congénita (SC), es una enfermedad infectocontagiosa provocada por la espiroqueta llamada Treponema pallidum. Ocurre cuando la madre con sífilis transmite la infección al feto durante la gestación ya sea por vía hematógeno-transplacentaria o durante el parto por contacto directo del neonato con lesiones genitales de la madre. El objetivo fue evaluar los factores asociados a la sífilis congénita en los neonatos ingresados a la unidad de cuidados mínimos de neonatología del hospital universitario ¨Antonio Patricio de Alcalá¨. El tipo de investigación fue de campo, descriptiva, prospectivo, no experimental. Se utilizó una ficha de registro clínico, que consta de dos partes en la primera, se desglosaron los factores sociodemográficos de los neonatos, en la segunda parte que corresponde a los factores biológicos maternos. Los resultados: 95,45% recién nacidos (RN) a término, 4,54% pre-término. El principal método diagnostico fue el VDRL sérico, en el cual 90,90% de los RN fueron reactivos y 9,09% no reactivos. 63,63% de las madres encuestadas procedían de áreas urbanas y 36,36% rural, el 45,45% tenían edades entre los 15-20 años, un 27,27% entre 21-25 años y 22,72% entre 26-30 años. Su nivel educativo máximo es hasta secundaria con un 90,90%, igualmente con este porcentaje son de un nivel socioeconómico bajo y con múltiples parejas sexuales. El 77,27% tuvo controles prenatales insuficientes y 13,63% controlados. Predominó el parto vía vaginal con 59,09%, mientras que por cesárea un 40,90%. El VDRL reportado fue en un 100,00% reactivo y el 90,90% tuvo un tratamiento incompleto. Se concluyó que existe asociación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos neonatales y factores biológicos maternos de los neonatos ingresados en la unidad de cuidados mínimos de neonatología del HUAPA. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6299 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_GMJD2023.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador